Causas comunes del dolor de estómago

Muchos dolores estomacales pueden ser curados con reposo y una dieta balanceada. Conoce las causas más comunes del dolor de estómago.
Causas comunes del dolor de estómago
 

Reproduce este artículo

El dolor abdominal, o dolor de estómago, es un dolor que se produce entre el pecho y la región pélvica. El dolor abdominal puede ser cólico, dolor leve o sordo, intermitente o agudo, y se puede describir como localizado, similar a un calambre o cólico. 

Los problemas estomacales o digestivos son considerados la causa más común de dolor abdominal, y en su mayoría se resuelven por sí solos; sin embargo, cuando el dolor es repentino o intenso, lo más probable es que requiera de atención médica inmediata. 

Algunas enfermedades o inflamaciones pueden afectar los órganos del abdomen, músculos, vasos sanguíneos y tejidos, provocando dolor estomacal, algunos de ellos son:

  • Intestino delgado y grueso
  • Riñones
  • Apéndice
  • Bazo
  • Estómago
  • Vesícula biliar
  • Hígado
  • Páncreas

Además, las infecciones virales, bacterianas o parasitarias que afectan el estómago y alguno de los órganos, pueden causar dolor.

CAUSAS DEL DOLOR ESTOMACAL

El dolor abdominal se puede deber a varias afecciones, sin embargo, las causas más comunes que lo provocan son:

  • Infecciones
  • Úlceras
  • Crecimientos anormales
  • Inflamación
  • Obstrucción 
  • Gases
  • Gastritis (acidez en la boca del estómago)
  • Músculos tirados o tensos
  • Infecciones del tracto urinario y de la vejiga
  • Trastornos intestinales

Las infecciones en la garganta, en los intestinos y en la sangre pueden hacer que las bacterias ingresen al aparato digestivo, provocando dolor abdominal y cambios en la digestión, como diarrea o estreñimiento, además de gastroenteritis, reflujo ácido, estrés, náuseas y vómitos.

Otro potencial del dolor de estómago son los dolores menstruales ubicados en el abdomen bajo, pero que más comúnmente causan dolor pélvico; otras causas de dolor en el abdomen intenso son: ruptura de órganos o casi ruptura, cálculos en la vesícula biliar, cálculos renales e infección renal. 

Enfermedades que pueden causar dolor

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Síndrome del intestino irritable o colon espástico 
  • Enfermedad de Crohn (enfermedad inflamatoria intestinal)
  • Intolerancia a la lactosa 
  • Enfermedad celíaca (alergia al gluten)

Otras causas del dolor estomacal menos comunes

  • Apendicitis (apéndice roto) o cualquier otro órgano abdominal roto
  • Infección, enfermedad o cálculos renales
  • Hepatitis (inflamación del hígado)
  • Cálculos en la vesícula biliar (depósitos duros en la vesícula biliar)
  • Comida envenenada
  • Infecciones parasitarias
  • Infección o infarto de un órgano abdominal (cuando el órgano muere debido a la falta de suministro de sangre)
  • Afecciones cardíacas, como angina atípica o insuficiencia cardíaca congestiva
  • Cáncer de órganos, especialmente cáncer de estómago, páncreas o intestino
  • Hernia de hiato
  • Quistes que se han vuelto invasivos o comprometen el espacio o la función de los órganos

TIPOS DE DOLOR ESTOMACAL

Dolor localizado: este tipo de dolor se limita a una zona del abdomen y generalmente es causado por problemas en un órgano, siendo la causa más común las úlceras de estómago, que son llagas abiertas en el revestimiento interno del estómago. 

Dolor similar a un calambre: este tipo de dolor puede estar asociado con la diarrea, estreñimiento, hinchazón o flatulencia; o especialmente en las mujeres se puede relacionar con la menstruación, aborto espontáneo o complicaciones en los órganos reproductores femeninos.

Dolor similar a un cólico: este tipo de dolor es provocado por afecciones más graves como cálculos biliares o cálculos renales y que pueden sentirse como un espasmo muscular severo.

PARA PREVENIR EL DOLOR ESTOMACAL

Algunos tipos de dolor abdominal se pueden prevenir, aliviar el dolor o minimizar el riesgo de desarrollar el dolor, para ello se recomienda: 

  • Iniciar una dieta saludable con alimentos ricos en nutrientes
  • Beber agua con frecuencia
  • Realizar ejercicio regularmente
  • Evite los alimentos con alto contenido en grasa
  • Consumir comidas más pequeñas
  • Esperar dos horas después de comer para acostarse

¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?

La mayoría de los casos de dolor abdominal no son graves y suelen desaparecer con reposo y buena hidratación, o con medicamentos, sin embargo, cuando el dolor es agudo o crónico, requiere ayuda médica. Algunos de los síntomas que deben consultarse a un médico son:

  • Pérdida de peso inexplicable
  • Agotamiento inexplicable
  • Sangrado rectal o en las heces
  • Flujo vaginal inusual
  • Signos de infección del tracto urinario

Otros síntomas que requieren atención médica de emergencia son:

  • Dolor repentino e intenso, con fiebre de más de 38 °C
  • Heces con sangre o negras que pueden ser pegajosas
  • Vómitos incontrolables o con sangre
  • No poder orinar
  • Desmayo o pérdida de conocimiento
  • Dolor en el pecho o en las costillas

Recomendaciones

 

Lo más leído

Relacionados