Diputados del Parlamento Europeo (PE) participarán este viernes en un encuentro virtual con los artistas cubanos Yotuel Romero y Luis Manuel Otero Alcántara a propósito del lanzamiento y gran acogida de la canción “Patria y Vida”, abiertamente contraria al régimen imperante en la isla.
Bajo el título “‘Patria y Vida’, arte y política unidos por Cuba”, el evento sesionará entre las 16:00 y las 17:30 horas (GMT), y tendrá una sesión de preguntas para Romero y Otero Alcántara, dos de los varios artistas cubanos que han decidido plantar cara al gobierno de su país.
Según anuncian los organizadores, el encuentro será retransmitido y publicado de manera gratuita en YouTube.
Como anfitriones ejercerán la vicepresidenta del Parlamento Europeo a cargo de Latinoamérica, Dita Charanzová, y el vicecoordinador de la Subcomisión de Derechos Humanos de esa instancia política, Leopoldo López Gil. Javier Larrondo, presidente de la ONG Prisoners Defenders, moderará la sesión de preguntas a los artistas.
Presentada en la noche del martes, la canción que reúne a Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y el Funky expone el hastío de los cubanos con el régimen totalitario imperante en el país desde hace 62 años.
¡Atención! El @Europarl_ES en sesión informativa oficial de @RenewEurope y @ppegrupo, con @charanzova y @LeopoldoLopezG, invitan a Parlamento, Comisión Europea, la Unión y el mundo
— Prisoners Defenders (@PrisonersDFNdrs) February 22, 2021
Arte y política unidos por #Cuba
🇬🇧 https://t.co/GwOyQIUfuB
🇪🇸 https://t.co/tTArRQPAtf#PatriaYVida
El clip de la canción tiene más de un millón de visualizaciones en YouTube y sus creadores estiman que es y será un himno de libertad para todos los cubanos que anhelan un cambio en la isla.
Lea también
Desde el título, una contraposición al lema “Patria o muerte” del extinto líder histórico del régimen, hasta la última palabra, la canción es abiertamente contraria al gobierno de Cuba y a sus políticas. “No más mentiras. El pueblo pide libertad, no más doctrina. Ya no gritemos patria o muerte sino Patria y Vida”, afirman los artistas en la letra.
Pese al rechazo del Ministerio de Cultura y otras instituciones del régimen, el tema, en el que también participa como performer el artista Luis Manuel Otero Alcántara, ha calado hondo en buena parte de los cubanos y el exilio.
En él también se revindica la lucha del Movimiento San Isidro a favor de libertades y derechos humanos en Cuba. Su letra menciona la irrupción de agentes de la Seguridad del Estado el 26 de noviembre a la sede de la agrupación para reprimir a los acuartelados que leían poesía y participaban en una huelga de hambre para exigir la liberación del rapero contestatario Denis Solís.