Más de 60 activistas y opositores fijan posiciones por el fin del totalitarismo en Cuba

​​​​​​​Más de 60 activistas, opositores, y miembros de la sociedad civil cubana han fijado este lunes algunos de sus puntos de vista para lograr “el fin del sistema totalitario imperante en nuestra patria y el establecimiento de una democracia plena”
Almendrón en La Habana, Cuba. /Foto: ADN CUBA
 

Reproduce este artículo

Más de 60 activistas, opositores, y miembros de la sociedad civil cubana han pedido este lunes “el fin del sistema totalitario imperante en nuestra patria y el establecimiento de una democracia plena”, según se lee en el documento Compromiso Democrático y difundido en redes sociales por muchos de sus firmantes.

El mensaje que contiene 5 puntos y está dirigido a los cubanos, califica lo anterior como algo “imprescindible”, debido al “descalabro económico, político y social que sufre nuestro pueblo”, y manifiesta un rechazo total al castro-comunismo.

Entre las demandas que hacen los firmantes está el “desmontaje del totalitarismo” como primer paso para una transición hacia la democracia. Asimismo piden que se creen mecanismos jurídicos que garanticen esa transición en garantía de derechos y libertades para “toda la ciudadanía, la sociedad civil independiente y las organizaciones políticas democráticas”.

El documento menciona también la máxima martiana “Con todos y para el bien de todos”, como el patrón inclusivo que deberá guiar los contactos con el pueblo cubano para hacerle notar las ventajas que tendría “nuestra visión de una Cuba democrática y próspera”.

El tercer punto del texto defiende la obtención de apoyos en lo económico, político y diplomático “para los proyectos pro democracia y derechos humanos al interior de la Isla”. Y el cuarto habla de ampliar esfuerzos para obtener apoyo internacional para la democratización de la Isla.

Según se lee en el mensaje, los activistas se comprometen a realizar “una fuerte campaña que exija la inmediata e incondicional liberación de los presos políticos y el fin de la represión”.

Por último, los firmantes aseguran como otro de sus compromisos el rechazo a “cualquier maniobra engañosa del régimen, incluyendo todo tipo de procesos electorales que estén bajo su manipulación y control lo cual alargaría o perpetuaría el totalitarismo”.

 

 

En cambio piden la celebración de elecciones libres y plurales con plenas garantías de imparcialidad, con supervisión internacional de países democráticos. Las elecciones que proponen ocurrirían en un plazo de entre 12 y 18 meses después del desmantelamiento del régimen.

En los últimos meses, y gracias al incremento discreto pero evidente de los cubanos a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, han proliferado proyectos de recogidas de firmas que demandan acciones concretas al gobierno, como el fin de la política de exclusión por razones ideológicas en las universidades del país, o el fin de la censura y la escalada represiva contra la prensa independiente. La última fue publicada en la plataforma Avaaz y promovida por más de 50 periodistas, blogueros y comunicadores.

Asimismo, un reciente editorial conjunto publicado por una veintena de medios de prensa independientes, exigieron al gobierno cubano el fin de la represión contra el ejercicio del periodismo.

ADN CUBA reproduce la lista de firmantes iniciales del documento Compromiso Democrático (ordenados alfabéticamente), divulgado en redes sociales. Tras la publicación del mensaje, muchos usuarios de redes sociales han manifestado sus opiniones respecto a los puntos expuestos, la mayoría suscribiendo la declaración.

  1. Adriano Castañeda Meneses, Frente Antitotalitario Unido (FANTU)
  2. Agustín Figueroa, Movimiento por la Libertad de Cuba Coronel Vicente Méndez Hernández
  3. Ailer González, Estado de Sats
  4. Ana Torricella, periodista independiente
  5. Ángel Moya, Movimiento Libertad Democrática
  6. Ángel Santiesteban, Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC)
  7. Antonio G. Rodiles, Estado de Sats
  8. Ariel Ruiz Urquiola, agrónomo experimental y Biólogo
  9. Benito Fojaco, Frente Antitotalitario Unido (FANTU)
  10. Berta Soler, Movimiento Damas de Blanco
  11. Boris González Arenas, sociedad civil independiente
  12. Carlos J. Menéndez, activista pro democracia
  13. Celestino Hernández Gutiérrez, Frente Antitotalitario Unido (FANTU)
  14. Claudio Fuentes, Estado de Sats
  15. Dámaso Alberto Fernández Doimeadiós, Corriente Martiana
  16. Daniel Alfaro Frías, Movimiento Opositores por una Nueva República
  17. Dimas Castellanos, activista de DDHH y analista político
  18. Eduardo Díaz Fleitas, Movimiento Vuelta Abajo
  19. Eduardo Marcos Pacheco, Movimiento Recuperación Democrática
  20. Egberto Escobedo, ex preso político activista de DDHH
  21. Félix Navarro, Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel
  22. Fernando Palacios, CELIDE
  23. Frank Correa, periodista Independiente
  24. Gorki Águila, músico, activista
  25. Guillermo Fariñas, Secretario General Frente Antitotalitario Unido (FANTU);
  26. Hugo Damián Prieto Blanco, Frente de Acción Cívica Orlando Zapata Tamayo
  27. Hugo León Ascuy, periodista independiente
  28. Iliana Hernández Cardoso, activista y periodista independiente
  29. Irenaldo Sosa Baez, Frente Antitotalitario Unido (FANTU)
  30. Iván Hernández Carrillo, Sindicatos Independientes
  31. Jany Corrales del Rio, Comando cívico de Acción y Propaganda Comandante César Paez
  32. Jesus Bichel Herrera, Movimiento Opositores por una Nueva República,
  33. Jorge Olivera Castillo, Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC)
  34. José Díaz Silva. Movimientos Opositores por una Nueva República
  35. Juan Alberto de la Nuez Ramírez, Movimiento Ciudadano Reflexión y Reconciliación
  36. Juan Francisco Sigler Amaya, Movimiento Independiente Opción Alternativa (MIOA)
  37. Juan González Febles, periodista independiente
  38. Leandro Rodríguez García, Presidente Federación Cubana por los Derechos LBGTIQ
  39. Leonardo Lino Rodríguez, activista de DDHH
  40. Leticia Ramos, Movimiento Damas de Blanco, Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel
  41. Lourdes Esquivel Vieto, Movimiento Opositores por una Nueva República
  42. Luis Manuel Otero Alcántara, artista, Movimiento San Isidro
  43. Manuel Velásquez Licea, Movimiento Opositores por una Nueva República
  44. María Cristina Labrada, Movimiento Damas de Blanco
  45. Martha Beatriz Roque Cabello, Red de Comunicadores Sociales
  46. Marthadela Tamayo González, Red de Mujeres por la Igualdad
  47. Nancy Alfaya Hernández, Red de Mujeres por la Igualdad
  48. Omara Ruiz Urquiola, sociedad civil independiente
  49. Oscar Casanella, activista de DDHH
  50. Oscar Luis Milán Reinoso, Frente Antitotalitario Unido (FANTU)
  51. Osmel Balmaseda, activista DDHH
  52. Rafael León Jr., activista DDHH
  53. Rafael León Rodríguez, activista DDHH
  54. Raúl Borges, Partido por la Unidad Democrática Cristiana
  55. Rene Abalo Hernández, Movimiento Opositores por una Nueva República
  56. Roberto Arsenio López Ramos, Director del Colegio de Pedagogos Independiente de Cuba.
  57. Rolando Rodríguez Lobaina, Alianza Democrática Oriental
  58. Rolando Yusef Pérez, Movimiento Alianza Cívica Insurreccional
  59. Rosa María Rodríguez Torado, activista DDHH
  60. Tania García, Línea de Denuncia y Ayuda Fundación Cubana por los Derechos LGBTI
  61. Virgilio Mantilla, ex preso político, Unidad Camagüeyana
  62. Vladimiro Roca Antúnez, activista de DDHH
  63. Yoel Bravo López, Movimiento Opositor Juventud Despierta
  64. Yunia Figueredo Cruz, periodista independiente.

Recomendaciones

 

Lo más leído

Relacionados