Régimen muestra nuevos camiones militares mientras faltan carros fúnebres y ambulancias
El régimen de Cuba mostró sus nuevos camiones militares de procedencia rusa y china durante la conmemoración de la llamada “Caravana de la Libertad”
Actualizado: 10 January, 2023
El régimen de Cuba mostró sus nuevos camiones militares de procedencia rusa y china durante la conmemoración de la llamada “Caravana de la Libertad”, un evento político de varios días de duración que concluyó esta semana.
Las autoridades comunistas destinaron gran cantidad de recursos para la organización de la caravana en medio de la peor crisis económica de las últimas tres décadas en la isla y cuando es notable la falta de vehículos para servicios públicos, como ambulancias y carros fúnebres.
Cada año el Gobierno cubano reproduce entre el 6 y el 8 de enero el recorrido realizado en 1959 por las fuerzas guerrilleras lideradas por Fidel Castro desde Santiago de Cuba hasta La Habana. Ese acontecimiento, que en su momento evidenció el apoyo de gran parte de la población cubana a la revolución contra la tiranía de Fulgencio Batista, se convirtió en un acto dedicado a enaltecer al castrismo tras convertirse el nuevo régimen en una dictadura comunista.
A 64 años del glorioso triunfo de la Revolución, el pueblo y en especial la @UJCdeCuba, sigue rememorando el recorrido de la Caravana de la Libertad, en 1959 con #FidelPorSiempre al frente. #Cuba #JuntarYVencer #VengaLaEsperanza @DiazCanelB @DrRobertoMOjeda @MeyvisEstevezE pic.twitter.com/0TRR6dCVqw
— Aylín Álvarez (@aylinalvarezG) January 5, 2023
Empleados del Estado y estudiantes son citados para que se ubiquen a lo largo de las carreteras y rindan homenaje al exdictador Fidel y a su hermano el general Raúl Castro, al paso de una caravana de autos con acólitos del régimen actual, funcionarios comunistas y propaganda oficial.
En 2023, tras dos años de altos índices de inflación y una escasez de productos básicos sin precedentes, la “Caravana de la libertad” se realizó a bordo de grandes y modernos camiones rusos Ural y en otros de procedencia china, de la marca Howo, según se observa en medios y cuentas oficiales como la del Ejército Occidental.
La alegría que desbordó el pueblo de #Cuba en las calles, hace 64 años,desde Oriente hasta Occidente,al paso triunfal del Ejército Rebelde,en la Caravana de la Libertad,tiene una herencia fidedigna en los rostros y en la actitud de los jóvenes que la reeditan hoy. #JuntarYVencer pic.twitter.com/HVk5COWbk9
— Ejército Occidental 🇨🇺 (@EjtoOccidental) January 4, 2023
De acuerdo con el medio Infodefensa, los vehículos rusos son el “último modelo del camión táctico 6x6 Ural de la serie 4320”. El sitio especializado en noticias de defensa y seguridad agrega que el otro carro que destacó en las imágenes oficiales fue el camión táctico 4x4 Sinotruck Howo, serie ZZ2167M4327A, de fabricación china.
Otros países latinoamericanos que cuentan con un parque del último modelo de Ural en sus Fuerzas Armadas son México, Uruguay y Venezuela, concluyó la nota de Infodefensa.
Mientras el régimen exhibe los nuevos camiones tácticos de sus militares, el pueblo cubano ve cómo no hay vehículos disponibles ni para los entierros. Solo en los últimos días ADN Cuba informó sobre casos en Santiago de Cuba y Mayabeque donde los cadáveres fueron trasladados, respectivamente, en una camioneta de la Dirección Municipal de Cultura y en un bicitaxi.
Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra de Economía y Planificación, admitió en diciembre pasado que apenas está disponible el 61% de los coches fúnebres del país. La funcionaria asegura que el presupuesto destinado para el sector fue utilizado, principalmente, para la “reparación de instalaciones”.
Por otra parte, son habituales las denuncias en redes sociales sobre enfermos cuya condición empeoró o han muerto, según sus familiares y amigos, por no contar a tiempo con una ambulancia para trasladarlos a un centro hospitalario.
A modo de ejemplo, sirve el dato revelado hace unos meses por la prensa oficial de Artemisa. En esa provincia cubana solo hay 46 ambulancias, un número que no ha aumentado desde 2019 porque los carros que ingresan por donación de otros países reemplazan a vehículos que estaban rotos o sobrexplotados.