El régimen anunció este jueves 8 de septiembre que la situación epidemiológica en Cuba se complicará en los próximos meses pues se prevé un aumento significativo de los casos de dengue en el país.
"Es un momento difícil, y vamos hacia el más complejo de la enfermedad, porque el ciclo muestra sus mayores picos a partir de finales de octubre y principios de noviembre, porque hay una oleada del vector y de los enfermos con dengue" declaró la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública que atiende el área de Higiene y Epidemiología durante su comparecencia en el espacio televisivo Mesa Redonda.
A su vez, los voceros del régimen informaron que en todo el territorio nacional se reportan casos de dengue, pero las provincias más afectadas son Holguín, Sancti Spíritus y Villa Clara, donde se "concentran los mayores números, tasas, el mayor riesgo y el incremento cada semana".
Además, se dijo que las mayores incidencias se reportan en las provincias de Santiago de Cuba, La Habana, Las Tunas, Guantánamo, Camagüey, Matanzas y el municipio especial Isla de la Juventud.
Por su parte, la Doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, directora del Centro de Investigación, Diagnostico y Referencia (IPK) explicó a los televidentes que en el país están activos "los cuatro serotipos de dengue".
"El Dengue 3, por equis causa, no lo habíamos visto más desde el 2018 hasta ahora. Lo que se está detectando es que más del 60 por ciento [de los casos] es Dengue 3. El virus que está marcando el caso grave e incluso fallecidos, porque los hemos tenido, es el Dengue 3 y lo está siguiendo en frecuencia de aislamiento el Dengue 2", indicó.
No obstante, estas no son las únicas enfermedades que están circulando en Cuba actualmente. Además del Covid-19, acerca del cual las autoridades no mostraron preocupación alguna durante su comparecencia en la televisión, están el Chikungunya y el Zika, aunque enfatizaron en varias ocasiones que "hoy nuestro gran problema es el dengue".
Durante su aparición frente a las cámaras, Guzmán Tirado opinó que es posible la erradicación del mosquito Aedes Aegypti, aunque, señaló "no siempre nos coordinamos bien entre todos" y apuntó a la "responsabilidad de la población".
Según la especialista, entre los factores de riesgo que presentan los pacientes están las características individuales, como el sexo, la edad o la etnicidad, que determinan el grado de exposición, así como el estado nutricional, padecimiento de enfermedades crónicas, la respuesta del hospedero y la presencia de infecciones secundarias que pueden conducir a complicaciones.