Aerolínea canadiense Air Transat reanuda vuelos a La Habana pese a crisis en la isla
El anuncio contrasta con los bajos números que exhibe Cuba respecto a la entrada de turistas a la isla

Actualizado: Wed, 12/21/2022 - 08:29
La aerolínea canadiense Air Transar reanudó el lunes sus vuelos entre Montreal y La Habana en medio de la profunda crisis que atraviesa la isla.
En su Twitter oficial la compañía aérea informó: "Air Transat se complace en estar de vuelta en La Habana", después de tres años de cierre por la pandemia del COVID-19.
Ahora la aerolínea ofrece dos vuelos directos semanales a la capital cubana.
Air Transat is pleased to be back in #Havana. After three years of forced shutdown, we are proud to be back in the Cuban capital thanks to our first flight this morning from #Montreal. We now offer two direct flights per week to this destination. #ExperienceTransat pic.twitter.com/dgjofm0VuP
— Air Transat (@airtransat) December 19, 2022
Según el reporte de Prensa Latina (PL), Air Transat aterrizó nuevamente en La Habana con 152 pasajeros el pasado lunes.
Anteriormente la aerolínea ya había reanudado sus conexiones con Varadero, Cayo Coco y con las ciudades de Camagüey, Santa Clara y Holguín.
La compañía aérea tiene presencia en más de 25 países de Latinoamérica y Europa y también ofrece vuelos domésticos y de conexión dentro de Canadá.
Este anuncio contrasta con los bajos números que exhibe Cuba respecto a la entrada de turistas a la isla. Aunque la pandemia de coronavirus parece haber quedado atrás, el país no se recupera y vive una profunda crisis económica, social y política.
En julio pasado el régimen cubano rebajó el “plan de turistas” a Cuba este año luego de aceptar que la cifra de 2,5 millones de visitantes que se plantearon en enero era imposible de conseguir, pues su turismo va en picada.
Según el diario Granma, el viceprimer ministro del régimen, Alejandro Gil Fernández, actualizó que hasta finales de octubre habían llegado poco más de un millón de turistas a Cuba y que estimaban terminar el año con la cifra de “1,7 millones”.
“Cifra inferior a los 2,5 millones que proyectamos en el Plan de la Economía”, aceptó el funcionario castrista.
Sin embargo, aunque el turismo no crece, compañías cubanas y extranjeras siguen invirtiendo en hoteles de lujo en el país.