La “restricciones de visa a ciertos funcionarios cubanos” ha sido anunciada este vienes por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
Los funcionarios a que se refiere serían aquellos vinculados a los programas de a las misiones médicas de Cuba en el extranjero.
“El Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visa a ciertos funcionarios cubanos y otros responsables de prácticas laborales de explotación y coercitivas en el marco del programa de misiones médicas de Cuba en el extranjero”— escribió en su perfil de Twitter.
.@StateDept has imposed visa restrictions on certain Cuban officials & others responsible for exploitative & coercive labor practices under Cuba’s overseas medical missions program. Cuba must cease using this program to earn money on the backs of its citizens.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) July 26, 2019
El anuncio está respaldado por una nota de prensa del Departamento de Estado norteamericano, que asegura además que el régimen de la isla “gana dinero a costa de sus ciudadanos a través de su programa de misiones médicas en el extranjero”.
Lea también
Las medidas adoptadas se corresponden con Artículo 212 (a) (3) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, según el comunicado.
“Estas prácticas incluyen trabajar largas horas, alojarse en áreas inseguras y obligar a los profesionales médicos cubanos a avanzar en la agenda política del régimen”, agrega el documento.
Las restricciones de visa “podrían incluir” también a “miembros de la familia inmediata” de los funcionarios, según revela la nota de prensa, que no precisa el número o los nombres de los oficiales sancionados.
A finales de junio, la Administración de Trump incluyó a Cuba en su lista negra de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, una medida que puede llevar, y en este caso llevó, a la imposición de sanciones.
En la lista negra de EEUU se mantuvieron Venezuela, Rusia, Irán y Corea del Norte, y además de Cuba, entraron Arabia Saudí, Bután y Gambia.
Desde enero de 2017, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos ha revertido la política del acercamiento con Cuba, impulsando medidas económicas restrictivas.