Skip to main content

Italiana contrae fiebre del Oropouche durante visita a Cuba

La mujer informó que sus familiares en Cuba habían experimentado síntomas similares, en medio de un brote del virus del Oropouche en la isla.

Image
Detectan casos de Fiebre del Oropouche en Villa Clara
Facebook | Detectan casos de Fiebre del Oropouche en Villa Clara

Actualizado: Mon, 06/17/2024 - 08:35

Una mujer italiana de 26 años contrajo el virus Oropouche durante una estancia de dos semanas en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, entre el 12 y el 26 de mayo.

La paciente, quien no presentaba antecedentes médicos de interés, comenzó a experimentar síntomas como diarreas, malestar general, fiebre alta, intenso dolor de cabeza, náuseas, artralgias y dolor retroorbitario a su regreso a Italia el 26 de mayo, durante el vuelo, informó Fundación iO.

Aunque se sospechaba que fuese dengue, las pruebas rápidas y las RT-PCR para dengue, zika y chikungunya resultaron negativas tanto en sangre como en orina.

La mujer informó que sus familiares en Cuba habían experimentado síntomas similares, en medio de un brote del virus del Oropouche en la isla. Una RT-PCR específica confirmó la infección por este virus.

En Cuba se han reportado casos de fiebre del Oropouche en Cienfuegos, Santiago de Cuba, Mayabeque y Villa Clara y se analiza a posibles infectados en Sancti Spíritus.

Según informes oficiales, en un solo día se llegaron a reportar 50 casos en el municipio Abreus, en Cienfuegos.

El régimen cubano alertó sobre la presencia del virus a finales de mayo.

El virus Oropouche se ha convertido en un problema creciente en Sudamérica, con numerosos casos registrados en 2024 en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, considerados los nuevos epicentros.

Esta es una enfermedad febril aguda transmitida por mosquitos del género Culicoides, endémico en regiones tropicales de América, que causa síntomas similares al dengue, como fiebre alta, dolores de cabeza intensos, mialgias, artralgias y vómitos.
 


Noticias de Cuba