Skip to main content

Régimen cubano niega visita familiar al preso político José Daniel Ferrer

Su esposa, Nelva Ismaray Ortega, confirmó que lleva 15 meses sin poder ejercer su derecho a verlo

Image
José Daniel Ferrer, líder opositor cubano
Facebook | José Daniel Ferrer, líder opositor cubano

Actualizado: Wed, 06/05/2024 - 08:32

La doctora Nelva Ismaray Ortega, esposa del preso político cubano José Daniel Ferrer, denunció al medio Martí Noticias que las autoridades represoras del régimen cubano le negaron nuevamente una visita familiar al opositor.

Según Ortega, los funcionarios de la prisión Mar Verde, en Santiago de Cuba, no le permitieron ver a su esposo y ya son 15 los meses que le han vetado ese derecho. La mujer había ido en compañía de sus dos hijos, Fátima Victoria y Daniel José, en fecha en que correspondía una visita reglamentaria.

“Por decimosexta ocasión nos negaron la visita familiar, y por decimoséptima ocasión la visita matrimonial”, señaló la doctora.

Nelva añadió que “luego de tanta espera, al final nos llevaron hacia una oficina, la misma oficina de siempre, en la que antes se daban las visitas y ahora, solamente, podemos hacer la entrega de la jaba con algunos alimentos, medicamentos y productos de aseo”.

“En más de un año, desde el 7 de marzo de 2023, no nos han dado visitas familiares, que solamente en cinco ocasiones hemos tenido fe de vida de mi esposo”, reiteró.

A mediados de marzo de este año la hija del opositor, Fátima Victoria Ferrer Cantillo, confirmó que su padre estaba vivo, tras verlo en su celda durante solo dos minutos.

Ferrer Cantillo fue hasta la cárcel pidiendo fe de vida de su padre, incomunicado por el régimen.

“Inicialmente las autoridades no le permitieron verlo”, contó Ana Belkis Ferrer, hermana del disidente, en un video publicado por la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu).

“Finalmente accedieron a llevarla hasta la celda de aislamiento donde lo mantienen confinado desde el día 14 de agosto del 2021 en condiciones crueles, inhumanas y degradantes bajo torturas físicas y psicológicas constantes”, añadió la hermana.

Ferrer se encontraba en el piso de la celda sin “ni siquiera poder sentarse”. El coordinador de Unpacu contó a su hija que no había sido golpeado recientemente.

Al respecto, varios políticos han manifestado su preocupación por el mal estado del opositor cubano.

El congresista Mario Díaz-Balart subrayó que la vida de Ferrer está en manos del régimen cubano, el cual tendrá "sangre en sus manos" si al opositor le sucediese algo.

Por su parte, el senador cubanoamericano Rick Scott lamentó que la familia del líder opositor no hubiera podido verlo.

También el eurodiputado José Ramón Bauzá manifestó su alarma por rumores sobre la vida del coordinador general de Unpacu.

 

 


Derechos Humanos