Skip to main content

"Hoy cumpliría 19 años": las desgarradoras despedidas de los padres que perdieron a sus hijos en la explosión de Melones

Los familiares de los 13 fallecidos tras la explosión de la unidad militar de Melones, en Holguín, han compartido su dolor en las redes sociales

Image
Uno de los jóvenes soldados de la explosión hoy cumpliría años
Captura de pantalla/ Facebook | Uno de los jóvenes soldados de la explosión hoy cumpliría años

Creado: January 16, 2025 12:28pm

Actualizado: January 16, 2025 2:06pm

El soldado Brian Lázaro Rojas Long, uno de los 13 fallecidos como consecuencia de la explosión de un almacén de material de guerra en el poblado de Melones, del municipio Rafael Freyre, en Holguín, cumpliría este jueves 19 años. Pero sus padres no lo podrán abrazar. 

Lázaro Rojas, padre del joven, que pasaba el Servicio Militar Obligatorio impuesto por el régimen, compartió una sentida despedida en redes sociales, junto a una foto de su hijo con el uniforme verde que identifica a quienes se ven obligados a pasar dos o más años de entrenamiento militar en Cuba

"Mi hijo querido, mi pedazo de mí, que en paz descanses tú y tus compañeros (...) Comparto mis condolencias con los familiares, amigos y pueblo solidarizado con esta pérdida. Cuánto dolor para mí y la familia", lamentó Rojas en un grupo de Facebook. 

El padre compartió sus palabras luego de la nota que publicó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) en la tarde del miércoles, confirmando oficialmente la muerte de los desaparecidos tras el siniestro ocurrido en la madrugada del pasado martes 7 de enero.

Image
Uno de los jóvenes soldados de la explosión hoy cumpliría años

Brian Lázaro Rojas Long es uno de los nueve soldados, reclutas del Servicio Militar, que, junto a cuatro oficiales del ejército castrista -dos con el rango de mayor y otros dos, segundos suboficiales-, perdieron la vida tras las explosiones que se desataron, presuntamente, por "una falla eléctrica provocada por un cortocircuito en el interior de la instalación". 

Los 13 fallecidos intentaban "frenar el siniestro y evitar la propagación del incendio", según los altos mandos militares del régimen. 

Otros padres de los jóvenes muertos en el accidente, también usaron las plataformas digitales para criticar la inacción de las milicias castristas y reclamar el cuerpo de sus hijos.

Julio César Guerrero Batista, padre de José Carlos Guerrero Gracia, otra de las víctimas de la explosión en la Unidad Militar de Melones, aseguró en sus redes - también tras el comunicado del MINFAR-, que la información dada al pueblo "es una gran mentira porque nunca se inició la búsqueda y mucho menos las investigaciones en el lugar de la explosión".

El padre del joven confesó que los oficiales, durante más de una semana, le dijeron que la investigación no se podía iniciar porque el lugar de la explosión "seguía detonando municiones y no se podía poner en riesgo a los rescatistas, investigadores y peritos". 

Guerrero denunció que hasta el momento no se ha dado una explicación detallada de lo sucedido a las familias de los implicados y reveló que el ministro de la FAR y el secretario del PCC provincial tampoco se acercaron a los dolientes cuando estuvieron en Holguín, "al menos para expresar sus condolencia". 

"Yo quiero el cuerpo de mi hijo", concluyó el padre su escrito. 

En los breves textos del MINFAR que repiten los medios oficialistas tampoco se habla del rescate de los presuntos cuerpos, ni de la intervención en el área afectada.

Otros familiares de los cuatro oficiales y los nueve soldados que, en contra de su voluntad, manipulaban explosivos sin la preparación ni la protección necesaria, estuvieron denunciando la inacción de las autoridades durante más de 8 días, en los que el oficialismo manejó con extrema discreción el caso.  

Por tanto, no parece casualidad que la muerte de los 13 cubanos fuera confirmada poco después de que la Administración Biden anunciara, el martes, la retirada del régimen de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, y que, casi al mismo tiempo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) compartiera un comunicado con la decisión de la dictadura castrista de "conceder la excarcelación a 553 personas".

Aunque se presumiera desde días atrás el fallecimiento de los implicados, encontrar un punto álgido en la agenda mediática de la dictadura resultaba propicio para restarle importancia al impacto que tendría la confirmación de la muerte de los soldados. 

El rechazo y las críticas  al Servicio Militar impuesto por el régimen a los jóvenes de la isla seguirán aumentando esta semana en las redes sociales luego de la noticia.

El hecho, sumado a la escasa información suministrada por parte del régimen, ha generado un gran número de opiniones en las plataformas digitales, en las cuales se rechaza la imposición de la dictadura de que los hombres de entre 17 y 28 años tengan que cumplir con el Decreto Ley No. 224 de 2001, que dicta la obligatoriedad del Servicio Militar en Cuba.

Con esta noticia se repite la pérdida de jóvenes inocentes en una tragedia, como ya ocurrió en el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, en agosto de 2022, cuando murieron varios soldados que se desempeñaban como bomberos mientras pasaban el Servicio Militar.


Derechos Humanos