La profesora universitaria cubana Omara Ruiz Urquiola , hermana del doctor en ciencias biológicas Ariel Ruiz Urquiola, ha sido informada por el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) de La Habana de que no podrá recibir los medicamentos que la mantienen con vida.
El personal médico del INOR le informó que "carecen de varios medicamentos oncológicos", entre ellos los anticuerpos monoclonales para tratar su cáncer, explicó Omara a ADN Cuba.
Según informó el Dr. Casanella en su perfil de Facebook, el anticuerpo Trastuzumab falta hacer 3 semanas y el otro tratamiento requerido para su tratamiento, el Pertuzumab falta hace una semana al menos.
Además agregó que los médicos informaron que "no saben cuando estarán disponibles de nuevo estos anticuerpos".
"Esto no solo soy yo, el personal médico del INOR me informó que hace un mes tampoco tienen el AC (Adriamicina y Cytoxan), medicamento utilizado en el tratamiento de quimioterapia en las etapas tempranas del cáncer”, dijo la profesora de Historia del Diseño, quien padece de un agresivo cáncer de mama desde el 2005.
Cada 21 días Omara debe recibir el anticuerpo Trastumazab, autorizado para tratar el cáncer de mama hace cerca de 2 décadas. Desde 2015 recibe este tratamiento combinado con Pertuzumab, ambos medicamentos producidos por la biofarmaceutica suiza Roche.
El cáncer que presenta Omara en ambas mamas es un Carcinoma Ductal Infiltrante (Her2+) con metástasis en piel (estadío IV de la enfermedad).
"Omara al igual que muchas pacientes en Cuba con cáncer de mama tipo (RE -, RP, HER2+) no están recibiendo tratamiento", agregó Casanella.
Oscar Casanella, profesor de inmunología de la Universidad de la Habana y amigo de los hermanos Ruiz Urquiola, trabajaba como investigador en el INOR cuando “fue expulsado de su trabajo arbitrariamente” por sus relaciones con algunos activistas políticos, denunció el científico en el pasado.
“Esto no tiene nada que ver con el embargo, porque Roche es un medicamento Suizo y la compañía tiene sucursal en La Habana”, agregó Omara, quien criticó además "la mezcla de corrupción e inoperancia de un sistema de salud colapsado en Cuba".
En el año 1959 los almacenes de Roche fueron confiscados por el régimen de Fidel Castro. Posteriormente la empresa Suiza mantuvo operaciones de manufactura de medicamentos en Nicaragua, hasta que se trasladan completamente a Costa Rica en el año 1980.
El nombre Productos Roche Centroamérica, S.A. dejó de utilizarse en 1982, y el grupo (Central America, Cuba and the Dominican Republic) adquirió el nuevo nombre de Productos Roche Interamericana, S.A. (PRISA), operando en un total de 22 países.
Actualmente la empresa Suiza opera en Cuba bajo el nombre de Productos Roche (Nicaragua) S.A y mantiene sucursal en el Municipio Playa, según datos de la Cámara de Comercio Cubana.
Su representante comercial, Alberto Matamoros, radica en Costa Rica y es el encargado del Departamento de Cobros y Créditos.
ADN Cuba intentó comunicarse sin éxito con representantes de Roche por medio de correo electrónico y a su línea de asistencia a la prensa en Basel, Suiza.
"Estos medicamentos deben administrarse cada 21 días (3 semanas) para controlar el crecimiento tumoral. Con el paso de los días la concentración en sangre de los anticuerpos va disminuyendo debido a que son degradados", indicó Casanella quien atiende el caso de Omara desde hace años.
La suspensión del tratamiento para los pacientes con cáncer, aunque sea por un par de días, puede tener grandes repercusiones. Estos anticuerpos monoclonales trabajan por ciclos ayudando al sistema inmunitario a reaccionar y destruir las células cancerosas.
"El retraso en su administración provoca que el cáncer vuelva a crecer ya que la concentración en sangre de dichos anticuerpos no es suficiente para detener el crecimiento tumoral", agregó el profesor de Inmunología y antiguo investigador del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (ONIR).
“Mi tipo de cáncer tiene una progresión muy acelerada, antes de que se descubrieran los tipos de anticuerpos monoclonales en los años 90 era considerado uno de los más agresivos. Cada vez que el ciclo de medicamentos se rompe, mi cuerpo se va resintiendo, ya hoy me voy sintiendo muy cansada, y mañana mi cuerpo entra en reserva, y el desenlace puede ser fatal”, explicó.
La noticia de la carencia de medicamentos oncológicos sale a relucir la misma semana que la prensa oficial de la isla publicaba de manera triunfal; “Cuba es el país más saludable de América Latina y le gana a Estados Unidos por cinco puntos”.
“Hay un bache en el suministro del tratamiento cada vez que vengo del exterior o doy una entrevista”, expresó Omara, quien el pasado año denunció que el Gobierno de la Isla le había negado su tratamiento para tratar el cáncer, tras ofrecer declaraciones en Estados Unidos sobre el mal funcionamiento del sistema de salud en Cuba.
Los hermanos Ruiz Urquiola tienen una finca en Viñales, en tierras arrendadas al Estado, en la que llevaban a cabo un proyecto ecológico de conservación de especies endémicas.
En Mayo del 2018, el biólogo fue condenado por el gobierno cubano, acusado por el presunto delito de desacato a las autoridades, ya que comparó a dos guardabosques con “la guardia rural” de la dictadura de Batista.
Su familia denunció que se trataba de una represalia de las autoridades locales debido a su activismo en temas medioambientales y sus repetidas denuncias sobre violaciones de los reglamentos ambientales en Viñales.
Fue declarado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional, quien pidió por su liberación inmediata, además de que se garantizaran sus derechos en la cárcel y su libertad de expresión.
En esa ocasión, el biólogo genetista, inició una huelga de hambre en prisión al enterarse que su hermana no estaba recibiendo los medicamentos para tratar el cáncer y que debido a la negligencia de los representantes cubanos de la firma Roche y las autoridades del Ministerio de Salud Pública había estado sin la medicación durante dos meses.
Gracias a una exitosa campaña internacional y el apoyo de amistades dentro y fuera de Cuba, Omara logró conseguir sus medicamentos en el pasado. Antiguos alumnos del ISDi, residentes en Cuba, se unieron a los esfuerzos para recaudar fondos para su campaña de crowdfunding.
En ese mismo año la profesora indicó que presentaría pruebas ante la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para denunciar los problemas a los que se enfrentan las mujeres con cáncer en Cuba.
“No hemos podido hacerlo, yo fui a la Organización Panamericana de la Salud en Washington y no me recibieron. La funcionaria que me atendió me dijo que no podían recibirme porque estaban reunidos”, dijo Omara en una entrevista con ADN.
Tanto Casanella como el Dr. Urquiola han documentado el caso de Omara para presentar pruebas a la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
“Ella tiene en su cuerpo las huellas de toda la barbarie que han cometido estos matarifes de bata blanca que están en este hospital”, expresó el Dr. Ariel Ruiz Urquiola en una entrevista a Cubanet en el 2018.
Casos como el de Omara siguen sin ser escuchados por OPS y miembros de la Organización Mundial de la Salud a la cual Cuba pertenece.
En el 2014 el Dr. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y exministro de Salud de Cuba, sirvió como presidente del Foro Mundial de la Salud (WHA, por sus siglas en inglés), máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un informe especial publicado en el 2018, sobre Consideraciones económicas sobre la salud pública cubana y su relación con la salud universal, la OPS encontró que "el Sistema Nacional de Salud cubano cuenta con una infraestructura sólida, constituida por una amplia red de instalaciones sanitarias que garantizan la cobertura total".
Cuba se encuentra entre los 52 países miembros de la OPS, organización internacional “comprometida a lograr que cada persona tenga acceso a la atención de salud que necesita y que promueve y apoya el derecho de todos a la salud”, según indica OPS en su página web.
No queda claro a cual infraestructura se refiere la OPS en su informe, ya que basta con hacer un recorrido por los hospitales en Cuba o revisar reportes independientes al gobierno para darse cuenta que su red de instalaciones no cumple con requisitos sanitarios básicos.
"Puede apreciarse la mugre y humedad en el pasillo que lleva a uno de los laboratorios del servicio de emergencia", publicaba el reportero Edelberto García León esta semana sobre las condiciones del hospital Naval en Cuba.
Se pueden ver "los apósitos tirados en cualquier rincón y la suciedad de los baños, o un paciente lesionado que ha recibido atención, pero espera el amanecer para tomar un ómnibus y marchar a su casa porque no existe un servicio de transporte para estos casos", agregó García refiriéndose a las imágenes publicadas en Cafe Fuerte sobre el centro médico.
“Mi hermano como genetista y Casanella, tienen mi caso bien preparado para exponerlo, con todas las pruebas, ya que desde el año 2005 el lo tomó en sus manos al chocar con la incompetencia de las autoridades cubanas”, dijo Omara a ADN tras enterarse este viernes que quedaría nuevamente sin tratamiento.
Cuba y su estrecha relación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
En el video publicado por la Organización Mundial de la Salud, Ojeda se refería a la existencia de proyectos de cooperación entre Cuba, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud para poder combatir problemas de salud a nivel internacional, como la poliomielitis o el Ebola en Sierra Leona y Guinea.
Además añadió que las brigadas médicas cubanas están cooperando - como era el caso de Brasil - para dar una respuesta a los fenómenos que están poniendo en riesgo la salud de las personas.
En Noviembre del pasado año algunos médicos cubanos (Ramona Matos Rodriguez, Fidel Cruz Rodriguez, Tatiana Carballo Gomez) presentaron una demanda conjunta contra la Organización Panamericana de la Salud, por violación de la Primera Enmienda bajo el Acto de Protección de Víctimas de Tráfico Humano y el Acta de Organizaciones Corruptas (RICO, por sus siglas en Inglés).
"Somos un instrumento monetario, para que el gobierno llené sus arcas de dinero y nosotros sigamos siendo esclavos de ellos", expresó la doctora Ramona Matos, en conferencia de prensa en el 2018.
La Dra. Ramona Matos Rodríguez recibió $ 400 al mes mientras estaba en Brasil, pero no pasó mucho tiempo antes de que ella descubriera que los médicos de otros países que también trabajan en el programa "Más médicos" de Brasil se estaban llevando a casa 20 veces más.
Dichos programas, diseñados para reforzar la atención médica en las comunidades pobres y rurales, se vieron afectado en Brasil por una ruptura entre el gobierno comunista de Cuba y el presidente electo, Jair Bolsonaro.
Incluso la Organización Panamericana de la Salud, agencia internacional afiliada a las Naciones Unidas que negoció el acuerdo, recibió un porcentaje por el trabajo de los médicos cubanos. Según la demanda presentada por los médicos cubanos OPS se ahorró 75 millones de dólares en el trabajo de hasta 10,000 médicos cubanos que ganaron salarios por debajo del estándar en Brasil.
En esa ocasión Cuba expresó que su decisión de retirar al personal cubanos fue el resultado de los comentarios "ofensivos y amenazadores" de Bolsonaro ya que llamó a los médicos, que deben enviar la mayor parte de su salario a su gobierno comunista, "esclavos cubanos" y dijo que su presencia en Brasil estaba "alimentando a la dictadura cubana".
"El interés de Cuba es continuar su colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS en el desarrollo de proyectos de investigación", publicaba la OMS en su página web durante la nominación de Ojeda.
Según un informe presupuestario de la OPS del año 2017, Cuba recibiría en el presupuesto del 2018-2019 alrededor 6,900,000 de dólares.
Omara adjudica la negativa de la OPS para escuchar las quejas y revisar la documentación de sus doctores y hermano Dr. Ruiz Urquiola a la estrecha relación entre la llamada "potencia médica" cubana y los intereses económicos de la OPS con los grupos de personal médico que son envíados a misiones.
Mientras tantos muchas pacientes de cáncer de mama en Cuba continúan a la espera de recibir tratamientos.