La Feria Internacional de La Habana (Fihav), a pesar de la "situación coyuntural" ya conocida por todos, pretende atraer inversión extranjera a la isla.
La misma se celebrará entre el 4 y el 8 de noviembre próximos en EXPOCUBA.
Durante esta edición se realizará el Cuarto Foro de Inversiones, "para impulsar los encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y potenciales inversionistas extranjeros; al evento asisten, además de empresarios cubanos y extranjeros, delegaciones oficiales de otras naciones, cámaras de comercio y organizaciones afines", informa Granma.
Por su parte, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la isla, Rodrigo Malmierca, anunció en Twitter que dentro de este foro también se realizará a tercera edición del Directorio Comercial de la República de Cuba.
Junto a la publicación por @pro_cuba del 3er Directorio Comercial, @MINCEX_CUBA lanzará la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera 2019-2020 en el Foro de Negocios que tendrá lugar en el marco de @FeriaHabana, del 4 al 8 de noviembre en EXPOCUBA. #SomosCuba https://t.co/wSo8EyJjbK
— Rodrigo Malmierca Díaz (@R_Malmierca) October 12, 2019
La Fihav lleva funcionando un total de 37 años y de acuerdo con su página oficial en Twitter, en esta Feria se demostrará "que Cuba no esta sola".
#FIHAV2019 posee 37 años de experiencia en la puesta en común de intereses empresariales nacionales y foráneos.
— FIHAV (@FeriaHabana) October 13, 2019
Aún con el recrudecimiento del #bloqueo la Feria Internacional de La Habana demostrará que #Cuba no está sola.
Del 4 al 8 de noviembre en EXPOCUBA. https://t.co/BDIAfGrEuK
La ZEDM, el principal proyecto de captación de inversiones del país ubicado al oeste de La Habana, ya acumula 48 negocios aprobados y 25 en operación, indicó, por su parte, la Directora del Sistema de Ventanilla Única del proyecto, Wendy Miranda.
Cuba se enfrenta estos días a la que podría ser su peor crisis energética desde la década de 1990 al haberse interrumpido parcialmente los envíos de diésel desde Venezuela, algo que el Gobierno cubano atribuye al recrudecimiento del embargo de EE.UU. y las restricciones de la Administración de Donald Trump al petróleo venezolano.
La Fihav congregó en su edición del año pasado a unos 2.500 empresarios de más de 60 naciones, siendo España el país extranjero más representado.
Allí se anunció que la ZEDM había atraído en los 12 meses anteriores inversiones por valor de 474 millones de dólares, su máximo histórico.