Más de 1000 usuarios protestaron este sábado en la red social Twitter contra los altos precios del Internet en Cuba, un servicio que provee ETECSA, la única compañía de telecomunicaciones de la Isla.
Resumen del día para la etiqueta #BajenLosPreciosDeInternet hasta nuestra última recolección:
— invntario (@invntario) June 2, 2019
Usuarios que participaron: 1051 (incluye retuiteadores)
Tuits total: 7268
Retuits: 5560
Tuits por usuario: 7
Tuits por hora: 382
Tuits por min: 6
(cifras redondeada/aproximadas)
“En 24 horas el hashtag se convirtió en Trending Topic y superó a otras etiquetas más cercanas al oficialismo que habitualmente dominan el espectro de los temas que se comentan en Twitter. En la protesta online participaron mayoritariamente personas residentes en Cuba”— refiere el diario independiente 14ymedio.
La etiqueta #BajenLosPreciosDeInternet consigue posicionarse como tendencia en #Cuba. Este mapa de tendencias de Twitter generalmente es dominado por etiquetas promovidas por el gobierno/sector estatal. No es común que una etiqueta alternativa compita con etiquetas oficiales. pic.twitter.com/X5P24yCIud
— invntario (@invntario) June 1, 2019
Desde el pasado 6 de diciembre los cubanos pueden navegar en Internet a través de datos móviles, pero las altas tarifas y la mala calidad del servicio son constantes motivo de quejas.
Durante la jornada, ejecutivos de ETECSA y tuiteros oficialistas respondieron con acusaciones sobre supuestas segundas intensiones detrás de la etiqueta y con cifras triunfalistas sobre el acceso a internet en centros educativos y laborales.
A quiénes están en contra del twitazo #BajenLosPreciosDeInternet y nos llaman mercenarios les pregunto: ¿Alguno está tuiteando desde su paquete de datos comprado de su bolsillo a @ETECSA_Cuba? Bueno, entérense que quienes pedimos #TarifaPlana y precios asequibles de #Internet Sí
— Glenda C. Boza Ibarra (@glendaboza) June 1, 2019
Con la extensión del acceso a Internet a través datos móviles, los cubanos han comenzado a usar las redes sociales de manera masiva para convocar a acciones ciudadanas, entre ellas una marcha alternativa por el Orguyo Gay que fue reprimida por las autoridades policiales cubanas.