Skip to main content

Congresista Giménez pide a EEUU acciones contra represores cubanos

Giménez envió el martes una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, solicitando información actualizada sobre la investigación y deportación de agentes del régimen cubano residentes en Estados Unidos.

Image
Congresista Gimenez pide suspender envío de remesas y vuelos a Cuba

Creado: September 10, 2025 8:47am

Actualizado: September 10, 2025 9:20am

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez pidió nuevamente a la Administración Trump acciones contra los represores cubanos que aún se encuentran en territorio estadounidense.

Giménez envió el martes una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, solicitando información actualizada sobre la investigación y deportación de agentes del régimen cubano residentes en Estados Unidos.

En su misiva, el congresista facilitó a Noem una lista de personas directamente vinculadas al aparato represivo del régimen cubano que estarían viviendo en EE. UU.

"No podemos permitir que quienes tienen vínculos directos con el Partido Comunista de Cuba manipulen nuestras leyes de inmigración, como la Ley de Ajuste Cubano, y entren en nuestro país", expresó el representante de Florida.

También reiteró su compromiso de colaborar con el Departamento de Seguridad Nacional para identificar y sacar del país a agentes de regímenes que han violado las leyes de inmigración estadounidenses y se han infiltrado allí.

Ya en marzo pasado, el republicano había enviado otra carta a la alta funcionaria sobre este mismo tema, con el listado de represores.

Estos datos fueron facilitados por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC, por sus siglas en inglés) que, desde su creación a mediados de 2017 hasta febrero de 2025, ha identificado, investigado y expuesto a 1.130 represores cubanos violentos, de cuello blanco y de otras categorías, de los cuales 135 residen en Estados Unidos o estaban en camino hacia este país.

Sobre la misma línea, en agosto anterior, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar envió una carta a los departamentos de Estado y del Tesoro de EE. UU., para que investigan empresas de la Florida que podrían estar evadiendo sanciones y sosteniendo a la dictadura de la isla.

Mediante la misiva, Salazar explicó el surgimiento de varias compañías al sur del estado con el objetivo de "ofrecer una variedad de servicios", cuyo propósito principal "es la evasión de sanciones sobre el régimen comunista en Cuba”.

Entre los servicios que estas empresas ofrecen destacan paquetes de turismo, envíos puerta a puerta, venta de autos y logística.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.