Skip to main content

Colapsa el Hospital Pediátrico de Camagüey: "Solo había un médico"

Según reportó el periodista José Luis Tan Estrada, el Cuerpo de Guardia de dicha institución estaba lleno de pacientes con fiebre, vómitos y otros síntomas compatibles con el dengue.

Image
Hospital Pediátrico de Camagüey
Facebook/José Luis Tan | Hospital Pediátrico de Camagüey

Creado: October 17, 2025 9:13am

Actualizado: October 17, 2025 11:35am

El Hospital Pediátrico de Camaguey se encontraba colapsado al menos el jueves, debido a la cantidad de menores contagiados con los virus que circulan actualmente en el país.

Según reportó el periodista José Luis Tan Estrada, el Cuerpo de Guardia de dicha institución estaba lleno de pacientes con fiebre, vómitos y otros síntomas compatibles con el dengue.

Había menores que llevaban horas en espera de ser atendidos, por la falta de personal. 

Una de las madres declaró a Tan Estrada: "Ayer estuve con mi niña en el Hospital Pediátrico de Camagüey desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche, con 40 grados de fiebre, y no había dipirona en la enfermería. La trabajadora de la farmacia no estaba en su puesto, el hospital estaba lleno de madres con sus hijos con fiebre y solo había un médico para atenderlos".

Al parecer, solo queda una doctora especialista en el centro médico y esta debe cubrir turnos cada 48 o incluso 72 horas. Durante sus días de descanso, la atención queda en manos de médicos residentes.

El periodista añadió que varios profesionales de la salud han solicitado la baja o su liberación.

 

Mientras este panorama se repite en toda la isla, el régimen cubano niega que haya un colapso hospitalario.

La viceministra de Salud Pública, Dra. Carilda Peña García, declaró a la prensa oficialista que "dispone de camas hospitalarias y salas de terapia intensiva para atender los casos que se presentan. Además, se implementarán inicialmente pruebas rápidas de dengue para embarazadas, niños y ancianos, por ser los grupos más vulnerables".

Estas declaraciones son contrarias a las denuncias en redes sociales en las últimas semanas, sobre muertes de personas que contrajeron estas arbovirosis, así como falta de atención médica.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.