Régimen cubano reprime a manifestantes y corta internet tras protesta en Caimanera
Varios cubanos fueron arrestados y reprimidos por autoridades del régimen cubano tras las protestas pacíficas de ayer 6 de mayo en el municipio Caimanera

Actualizado: Sun, 05/07/2023 - 10:48
Varios cubanos fueron arrestados y reprimidos por autoridades del régimen cubano tras las protestas pacíficas que tuvieron lugar ayer 6 de mayo en el municipio Caimanera, ubicado en la costa oeste de la Bahía de Guantánamo, muy cerca de la base naval de Estados Unidos.
Videos subidos a las redes sociales confirman la violencia desplegada por los activos de la dictadura.
El Grupo de Trabajo sobre Detenciones por Motivos Políticos Justicia 11J publicó en Twitter imágenes de la represión contra ciudadanos en ese territorio, y añadió que “dos jóvenes fueron trasladados hacia el Centro de Operaciones de Guantánamo, luego de ser golpeados por Boinas Negras”.
El video adjunto confirma la represión a la protesta de Caimanera.
— Justicia11J Detenciones por Motivos Políticos (@justicia11j) May 7, 2023
Según un testimonio consultado, dos jóvenes fueron trasladados hacia el Centro de Operaciones de Guantánamo, luego de ser golpeados por Boinas Negras. pic.twitter.com/tDQ0zMDnrO
La plataforma pidió ayuda para identificar a las víctimas de la violencia estatal.
Por otro lado, el medio independiente CubaNet aseguró que los hombres que iniciaron las manifestaciones fueron arrestados.
#últimahora
— Cubanet 🇨🇺 (@CubanetNoticias) May 7, 2023
Nos reportan que se llevaron detenidos a los hombres que iniciaron la manifestación en Caimanera, a los cuales el pueblo siguió.
Fuente: Yeris Curbelo, vecino de Caimanera y activista
Ante acciones ciudadanas de este tipo, el régimen de La Habana suele desplegar acciones represivas de toda índole, por lo cual la organización no gubernamental Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) solicitó a las autoridades que se respete el derecho de libre manifestación de los ciudadanos y condenó “cualquier tipo de represión o de mecanismo para invisibilizar los reclamos del pueblo. Exigimos al Partido Comunista los cambios políticos, económicos y sociales que el país necesita. La represión no puede ser la respuesta a la desesperante situación actual”.
🚨URGENTGE #CUBA: Exigimos que se respete el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente, condenamos cualquier tipo de represión o de mecanismo para invisibilizar los reclamos del pueblo. Exigimos al Partido Comunista los cambios políticos, económicos y sociales que el… pic.twitter.com/ZY7ghi1Q16
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) May 7, 2023
Amnistía Internacional también comentó en Twitter que se mantiene alerta extrema ante “la política sistemática de represión del gobierno de @DiazCanelB”, y exhortó al poder cubano a “respetar y garantizar el derecho a la protesta”.
🚨 🇨🇺 🚨
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) May 7, 2023
Estamos recibiendo reportes de protestas en Caimanera, Guantánamo #Cuba
Dada la política sistemática de represión del gobierno de @DiazCanelB, estamos en alerta extrema
Exhortamos a las autoridades a respetar y garantizar el derecho a la protesta#CubaSinRepresión https://t.co/s5Mt3kBSao
La activista Lucinda González, esposa del ex preso político Silverio Portal, declaró a ADN Cuba que en la noche del sábado en La Habana “aquello era un hormiguero entre guardias y policías, todo militarizado”. En la mañana de este domingo, la disidente se encuentra en estado de sitio.
Apagón de Internet
Poco después de iniciadas las protestas fue reportado el corte de internet en la isla, un método usual cuando ocurren muestras de descontento popular para evitar que estas se diseminen a lo largo del territorio nacional.
La agencia de noticias AFP afirmó, según una nota publicada por Infobae, que la conexión a internet cayó en La Habana y esto “dificultó la comunicación”.
También el Observatorio de Internet Net Blocks corroboró la caída del servicio en medio de las protestas, y acotó que “la conectividad sigue siendo intermitente en la actualidad con una restauración parcial observada”.
⚠️ Confirmed: Network data show a collapse in internet traffic in #Cuba amid protests for freedom and human rights centering around Caimanera, Guantánamo; connectivity remains intermittent at present with partial restoration noted 📵📉 #SOSCuba pic.twitter.com/RvX2mPVm4v
— NetBlocks (@netblocks) May 7, 2023
Sobre el apagón de internet, el Proyecto Inventario dijo que el servicio de monitoreo de tráfico Internet Outage Detection and Analysis (IODA) expuso “una caída brusca de las búsquedas en Google que se realizan desde Cuba, mientras en las redes sociales usuarios reportan cortes de internet en la Isla”.
1/ El servicio de monitoreo de tráfico de internet @IODA_live muestra una caída brusca de las búsquedas en Google que se realizan desde Cuba, mientras en las redes sociales usuarios reportan cortes de internet en la Isla.https://t.co/tmIZLVLnTv pic.twitter.com/oK7haouOI4
— Proyecto Inventario (@invntario) May 7, 2023
A su vez, el medio de prensa Yucabyte informó que Google confirmó el apagón de conectividad en la isla que comenzó "ayer sobre las 9:30 pm (hora local) y se extendió hasta las 11:30 pm (hora local)".
El Informe de transparencia de @Google confirma que el apagón de internet comenzó ayer sobre las 9:30 pm (hora local) y se extendió hasta las 11:30 pm (hora local). pic.twitter.com/dVkKjMXJjD
— YucaByte (@YucaByte) May 7, 2023
Este 6 de mayo un grupo de cubanos protestó en Caimanera gritando "Libertad, Libertad" y "Viva Cuba Libre". El evento recuerda las míticas protestas del 11 y 12 de julio de 2021 en toda la nación, tras las cuales el régimen encarceló a más de mil personas por protestar de manera pacífica.
Al cierre de abril, el OCDH registró un total de 231 acciones represivas desplegadas por el régimen cubano.