Opositora Martha Beatriz Roque sigue reportada de muy grave, pero su estado ya no es crítico
Desde el pasado 30 de enero Martha Beatriz Roque se encuentra hospitalizada
Creado: February 2, 2025 1:01pm
Actualizado: February 2, 2025 8:48pm
El parte medico de las 7: 30 pm de este domingo 2 de febrero, de acuerdo con la información aportada por Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, indica que Martha Beatriz Roque "sigue reportada de muy grave, pero su estado ya no es crítico, y ha tenido una pequeña mejoría".
Soler refiere además que "la presión arterial está controlada, la arritmia disminuye, la glicemia bajó a 9 y le mantienen la furosemida. Aumenta el volumen de la orina (1700 ml), y ya está más clara. Se encuentra consciente, pero desorientada".
La opositora cubana Martha Beatriz Roque sigue ingresada en el Hospital Manuel Fajardo, del Vedado, y en el primer parte médico de este domingo era reportada en estado crítico inestable.
Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, explicó además en su perfil de la red social Facebook sobre ese primer parte del domingo que Martha Beatriz Roque orinó el doble del día anterior volumen (1400ml) y más claro (en cuanto a la presencia de sangre); no presenta fiebre; tiene la glicemia en 11; la presión arterial controlada; y los niveles de potasio también controlado. "Todos estos niveles están controlados porque dependen de los fármacos" que le suministran.
De acuerdo con el parte médico, presentaba acidez en sangre (cetoacidosis diabética); se encontraba consciente pero desorientada; y fue transfundida.
El también opositor Ángel Moya, esposo de Berta Soler, publicó posteriormente otro post en Facebook en el que dio más detalles del primer parte de este domingo y denunció que "se mantiene el operativo de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional" en los alrededores del Hospital Fajardo. Moya explicaba que Martha Beatriz "evoluciona su estado de conciencia, manteniéndose bastante despierta, y logra comunicarse con el personal médico.En algunos momentos se mantiene desorientada, pero sabe cómo se llama y sabe la edad que tiene".
Refería asimismo Moya en su post que "aunque la noche anterior se mantuvo ventilada a través de máscaras, se mantiene respirando por ella misma y los valores de oxígeno se mantienen en los parámetros aceptables. Desde la madrugada la presión arterial se ha mantenido en 130-80, y el nivel de la creatinina se mantiene en 5".
Ángel Moya dijo tras el primer parte de este domingo que se deben esperar 6 horas después de la transfusión, "para tener el resultado de los análisis" y "en cuanto a la hemodiálisis, quedaba pendiente dependiendo de si responde a las terapias".
"En las próximas horas la estrategia será disminuir poco a poco los medicamentos, según vaya respondiendo a los tratamientos", agregó. Los medicamentos que le están dando son furosemida dosificada, tratamiento de base para la acidez, amiodarona (para controlar la arritmia cardiaca) y norepinefrina (para controlar la presión arterial). Moya concluyó su post reiterando que el estado de Martha Beatriz Roque es "crítico inestable, aunque con discreta mejoría".
Desde el pasado 30 de enero, la opositora permanece hospitalizada. En el momento del ingreso, tenía la glicemia en 27, dificultades para caminar, deshidratación, infección en los riñones y una lesión en el ojo izquierdo como consecuencia de la diabetes que padece. Horas después también tuvo fiebre de hasta 39 grados.
Martha Beatriz Roque nació en La Habana el 16 de mayo de 1945. Obtuvo el título de Economía de la Universidad de La Habana en 1976. Sufrió prisión en dos ocasiones por oponerse al régimen cubano: de 1997 a 2000 y, posteriormente, en 2003, cuando fue la única mujer de entre las personas arrestadas y condenadas a prisión del "grupo de los 75".
Luego de su arresto, en la Primavera Negra, y posterior liberación, en 2005, logró celebrar en La Habana una reunión nacional para promover la sociedad civil.
Por su activismo en favor de los derechos humanos y las libertades ciudadanas, en 2007 fue una de las personas nominadas al Premio Nobel de la Paz.
Además, impulsó la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.
En 2024 fue galardonada con el Premio Internacional Mujeres de Coraje, otorgado por el Departamento de Estados Unidos. En esa ocasión, el régimen cubano le impidió viajar para recoger el galardón.