Régimen cubano impide que el Padre Castor visite a los presos políticos en las cárceles
Aunque se pidan los permisos, solo "dejan ir a algunas personas" explicó durante una entrevista
Creado: February 12, 2025 5:54pm
Actualizado: February 12, 2025 7:06pm
El padre Castor José Álvarez Devesa, durante una entrevista con Marti Noticias, manifestó que en medio de la crisis y las penurias que vive el cubano pues la gente a veces se deprime y " llega a dudar del amor de Dios, llega a preguntarse será que Dios se ha olvidado de nosotros".
El padre Castor es párroco de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en el reparto Modelo en Camagüey. En la entrevista dijo además: "Estamos en un presente muy complicado, muy enredado, pero mira que el grano cuando muere, germina. Yo estoy viendo un germen en esta juventud y en un pueblo que ha pasado una experiencia que le ha hecho aprender que con este sistema no hay futuro".
Acerca de los presos políticos en la isla, el padre Castor aclaraba: "el tema de los presos políticos es un tema muy antiguo. La iglesia ha estado tratando de que suelten a los presos desde hace mucho tiempo”. En algunos momentos fue realmente difícil visitarlos en las cárceles, la presencia ha sido “hasta donde nos han dejado llegar. Hoy en día se piden permisos y dejan ir a algunas personas, a mí no me autorizan”.
El Padre Castor José Álvarez Devesa visita Martí Noticias: Un ejemplo de Fe, resistencia y la lucha por los DDHH en Cuba https://t.co/UX7GhT7wkO
— Martí Noticias (@martinoticias) February 12, 2025
Cuando se le preguntó sobre las negociaciones entre el régimen cubano y el Vaticano, en las que se acordó excarcelar a 553 personas, el padre Castor reflexionó: "hay una larga historia de tratar de poner en malas a los obispos con el pueblo e ir directamente al Vaticano. Tenemos a Fidel Castro que quería obviar a los obispos de Cuba. Los gobernantes totalitarios tratan de dominar las cabezas para así dominar el cuerpo. A ellos les conviene tener dominadas todas las cabezas dentro de su territorio y cuando hay una dependencia exterior eso es un problema, entonces tratan de influenciar directamente en el Vaticano".
Por su oposición abierta al régimen cubano el padre Castor José Álvarez Devesa ha sido reprimido.El 11 de julio del 2021, durante las protestas populares en todo el país, Álvarez Devesa salió las calles de su provincia Camagüey para ofrecer asistencia espiritual a los manifestantes y abogar por la no violencia, pero un simpatizante del gobierno le pegó con un bate en la cabeza. Fue arrestado ese día y liberado el 12 de julio.
Durante 2021 el padre también firmó cartas junto a otros sacerdotes, dirigidas al gobierno de La Habana, en las que llamaba la atención sobre la crisis y la necesidad de un cambio en la Isla.
En 2018 firmó una misiva dirigida a Raúl Castro en la que pedía elecciones libres en el país: "Urgen elecciones donde podamos decidir no solo nuestro futuro, sino también nuestro presente", declaraba en el texto.
Álvarez Devesa inició estudios de Matemática en la Universidad de Oriente, provincia Santiago de Cuba durante la década de 1990. Sin embargo, por expresarse libremente fue expulsado en el cuarto año de la carrera. Luego de la expulsión de la Universidad de Oriente, el padre Castor José Álvarez Devesa decide comenzar estudios eclesiásticos. Primero comienza en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, en La Habana y posteriormente iría a Roma.
En el 2001 se ordenó como sacerdote y regresó a la Isla.
>
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.