Interrogan y sugieren exilio a intelectual Dagoberto Valdés
Además, sugirió que tanto él como el otro Dr. del CEC, Yoandy Izquierdo Toledo, ejercieran la docencia en el extranjero.
Creado: November 12, 2025 8:05am
Actualizado: November 12, 2025 10:35am
El director del Centro de Estudios Convivencia (CEC), Dr. Dagoberto Valdés Hernández, fue citado e interrogado el lunes anterior en las Oficinas de Inmigración y Extranjería en Pinar del Río, donde nuevamente la Seguridad del Estado le sugirió que se fuera del país.
Según la nota difundida por el CEC, el interrogatorio duró apenas 21 minutos, donde el Mayor 'Ernesto' preguntó a Valdés Hernández sobre su viaje a España entre septiembre y octubre, para recibir la medalla doctoral en la Universidad Francisco de Vitoria.
Además, sugirió que tanto él como el otro Dr. del CEC, Yoandy Izquierdo Toledo, ejercieran la docencia en el extranjero.
El oficial de la Seguridad del Estado dio tres supuestas razones para “evaluar bien las oportunidades que se les van presentando”.
Entre ellas, que permanecieran más tiempo en el exterior y que Dagoberto pasara más tiempo con sus hijos, que residen fuera de la isla.
Por último, el intelectual cubano afirmó que no abandonaría el país definitivamente.
El intelectual lleva décadas dentro de las filas de la sociedad civil cubana, por lo cual ha sido víctima de represión.
Ingeniero agrónomo y Máster en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), Valdés Hernández nació en Pinar del Río en 1955.
Ha merecido, entre otros, los premios “Jan Karski al Valor y la Compasión” (2004), “Tolerancia Plus” (2007), A la Perseverancia “Nuestra Voz” (2011), Príncipe Claus de Cultura y Desarrollo y el Premio Patmos (2017).
Dirigió el Centro Cívico y la revista Vitral desde su fundación, en 1993, hasta 2007. En el año 2000 el periódico estatal Granma dedicó dos editoriales y un artículo a Valdés, catalogándolo como contrarrevolucionario. También fueron difundidos esos artículos en el espacio televisivo oficial Mesa Redonda.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.