Skip to main content

ICLEP documentó 65 violaciones a la libertad de prensa y expresión en Cuba en octubre

La plataforma aclaró que aunque esta cifra constituye una disminución respecto a las violaciones ocurridas en septiembre, no se puede entender como un descenso del panorama represivo en el país.

Image
Censura en Cuba
Shutterstock | Censura en Cuba

Creado: November 19, 2025 11:23am

Actualizado: November 19, 2025 1:01pm

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) documentó 65 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en el pasado mes de octubre, informó el martes en sus redes oficiales.

La plataforma aclaró que aunque esta cifra constituye una disminución respecto a las violaciones ocurridas en septiembre, no se puede entender como un descenso del panorama represivo en el país.

De acuerdo con el ICLEP, actualmente el régimen "reorganiza temporalmente sus métodos para disminuir el escrutinio exterior, mientras mantiene intacta su arquitectura de vigilancia, coerción y castigo".

E 83,1 % de las violaciones afectó la libertad de expresión, alcanzando directamente a ciudadanos, activistas, artistas, presos políticos y creadores; mientras, el 16,9 % restante se dirigió contra la libertad de prensa.

Documentaron en octubre 20 detenciones arbitrarias; 23 ataques, amenazas y/o agresiones psicológicas; tres agresiones físicas; 11 casos de reclusión o privación de libertad; seis sobre uso abusivo del poder estatal y dos restricciones en el espacio digital.

Entre las provincias más afectadas continúa liderando La Habana, con 30 violaciones (46 % del total), seguida de Santiago de Cuba (13 violaciones). Otras provincias como Villa Clara, Camagüey, Artemisa, Pinar del Río, Matanzas y Mayabeque también registraron violaciones.

Los casos del mes que destacaron fueron los del opositor Virgilio Mantilla Arango, encarcelado nuevamente, la condena de seis manifestantes en Villa Clara por protestar durante un apagón, las sanciones políticas contra tres activistas en Artemisa, el despliegue de vigilancia policial sin orden judicial contra periodistas independientes, la censura al homenaje a Celia Cruz, las represalias del ICAIC contra cineastas críticos, la campaña de difamación coordinada contra el medio independiente elTOQUE, y el bloqueo selectivo de Internet contra la joven creadora Anna Sofía Benítez Silvente.

De mantenerse la tendencia actual, el número total de violaciones podría superar las 1.200 al cierre de 2025, confirmó el Instituto.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos