Preso político Yuri Almenares: "He visto a muchas personas morir"
Almenares conversó en exclusiva con ADN Cuba sobre el hostigamiento que sufre en un campamento de trabajo forzado y la situación del penal
Creado: February 5, 2025 10:41am
Actualizado: February 5, 2025 3:08pm
El prisionero político Yuri Almenares González, recluido en el campamento de trabajo forzado anexo a la prisión Melena del Sur, en la provincia Mayabeque, conversó en exclusiva con ADN Cuba sobre el hostigamiento que sufre allí y la situación del penal.
Actualmente se encuentra de pase en su vivienda desde el 3 de febrero hasta el próximo viernes 7, el primero que le otorgan en más de cuatro años de prisión política.
Almenares González fue trasladado a dicho campamento desde la prisión Combinado del Este, en La Habana, en octubre anterior sin previo aviso. Pocos días después las autoridades le cortaron el pelo para "hacerlo hombre", denunció el activista homosexual.
Allí es sometido a trabajos forzados en la agricultura, por lo cual no percibe ningún salario.
"El trabajo es forzado. A mí me tienen obligado a trabajar sin pagarme. Tampoco lo necesito, pero lo que el reglamento penitenciario dice es que hay que pagarle a todos los reclusos y proveerle todos los materiales e insumos de trabajo. A mí no me dan nada, a nadie le dan nada, los reclusos tenemos que buscar todo", explicó.
El miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) dijo que "yo no me considero recluso, me considero secuestrado por la mafia asesina cubana comunista. A todo el mundo le pagan menos a los presos políticos; es una forma de humillarme y pisotearme".
Sobre las condiciones tanto en el campamento como en la prisión de Melena del Sur, a unos 50 metros de distancia, confirmó que son pésimas. La mala alimentación y falta de atención médica son problemas diarios con los que tienen que lidiar los internos.
"Ahí he sufrido mucho porque he visto a muchas personas morir, ya sea por golpes de la policía o por enfermedades", indicó.
Actualmente más de una veintena de reclusos están aislados con tuberculosis y Almenares González dijo temer por la vida de ellos. "Se están muriendo", agregó.
Por último, el preso político envió un mensaje a la nueva Administración estadounidense. "Quisiera pedirle a Donald Trump, a Marco Rubio, al Senado que por favor analicen el tema Cuba, que lo analicen bien, con respecto a todo lo que está sucediendo aquí: el pueblo muriendo de hambre, la miseria que hay, todo muy caro, excesivamente caro. Y realmente que sepan que si yo tengo que morir por ver a mi país libre con mi última gota de sangre escribiría libertad para los presos políticos y libertad para mi pueblo de Cuba".
El joven fue detenido en febrero de 2020 por el supuesto delito de ultraje a los símbolos patrios, utilizado comúnmente por el régimen para encarcelar a opositores.
Entonces pagó una multa y fue liberado, pero posteriormente le fabricaron otro caso por supuesta "difusión de noticias falsas" y "propaganda enemiga de carácter continuado", debido a sus críticas en redes sociales. En el juicio, fue condenado a siete años de prisión.
Durante sus años recluido en la prisión de máxima seguridad Combinado del Este también denunció golpizas y torturas en su contra.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.