Exprisionero político del 11J se exilia en Costa Rica: "Mi lucha no ha terminado"
El manifestante fue liberado el 1 de abril de 2024 de prisión, tras cumplir íntegramente su condena. Sin embargo, las citaciones, amenazas y vigilancia no cesaron en más de un año.
Creado: November 24, 2025 8:19am
Actualizado: November 24, 2025 9:56am
El exprisionero político del 11J Samuel Pupo Martínez se exilió en Costa Rica recientemente, tras más de un año de presiones y hostigamiento por parte del régimen, luego de que fuera excarcelado.
Según un reporte del sitio Click Cuba, el opositor desea estabilizarse próximamente en territorio costarricense para poder reunirse con su familia, que ha quedado en la isla.
Precisamente este lunes, Pupo Martínez compartió un emblemático video de su participación en las protestas de julio de 2021 en la provincia Matanzas, y escribió: "Mi lucha por una patria libre y digna no ha terminado. En cualquier parte del mundo que me encuentre seguiré luchando por mi patria y por mi gente de a pie".
El manifestante fue liberado el 1 de abril de 2024 de prisión, tras cumplir íntegramente su condena. Sin embargo, las citaciones, amenazas y vigilancia no cesaron en más de un año.
Samuel Pupo Martínez fue condenado a tres años de privación de libertad en Cuba por los cargos de “desórdenes públicos” y “desacato” tras participar en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 en la ciudad de Cárdenas, Matanzas.
El cubano padece de esclerodermia limitada desde el 2011. En el 2016 le diagnosticaron diabetes tipo 2 y debe tomar glibenclamida. La esclerodermia también le ha provocado hipertensión y glaucoma con el paso de los años. Durante su estancia en prisión su salud se deterioró aun más.
Meses después de su liberación, en agosto, el exprisionero político fue amenazado con procesarlo penalmente bajo el cargo de "propaganda contra el orden constitucional" en un interrogatorio.
Los agentes redactaron una carta de advertencia para Pupo Martínez.
También en esa ocasión, los agentes de Seguridad del Estado lo amenazaron con regularlo migratoriamente.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.