Skip to main content

Agencia canadiense insiste en apostar por el destino Cuba

Las agencias que venden viajes a Cuba, aunque reconocen los problemas que enfrentan los turistas en la Isla, continúan recomendando el país como destino.

Image
El régimen tampoco cumplirá este año sus predicciones sobre turismo
Redes sociales | El régimen tampoco cumplirá este año sus predicciones sobre turismo

Creado: December 27, 2024 11:56am

Actualizado: December 27, 2024 3:55pm

A pesar de apagones y escaseces, la agencia turística Caribe Sol recomienda el destino Cuba a los turistas canadienses. 

En una reciente entrevista publicada por Narcity, sitio especializado en viajes, la directora de ventas de Caribe Sol, aseguró que la isla es un destino seguro. 

"Cuba es uno de los destinos más seguros con una de las tasas de criminalidad más bajas del Caribe. Puedes pasear de día o de noche sin problema. No hay vendedores molestando en la playa. Hay muchas buenas razones para viajar a Cuba", enfatizó Danièle Frappier. 

Sin embargo, muchos canadienses se preguntan si el momento es ideal para ir a Cuba. En el último trimestre del año la isla ha padecido tres importantes desconexiones del sistema eléctrico. El último, a principios de diciembre.

Frappier lo admite, pero considera que también afectaron los huracanes y la mala prensa. "Era casi aberrante. Es como cuando pasó el huracán Rafael: faltaba electricidad en Jamaica y tampoco la había en las Islas Caimán, pero parecía que todo era solo en Cuba". Además la directora de ventas de la agencia Caribe Sol explicó que los hoteles están conectados a un sistema diferente y que cuentan con generadores.

Pese a las quejas de turistas que han viajado a la isla en los últimos tiempos y notan la escasez de medicamentos, agua embotellada y alimentos, Frappier defiende así el destino Cuba: "es cierto que pueden faltar ciertos productos. Alguien que sea muy exigente, que quiera absolutamente cinco estrellas con alta gastronomía, no es el cliente para Cuba, eso es seguro, pero eso deja un gran abanico para todo tipo de clientes. Si alguien quiere necesariamente tener mantequilla de maní por la mañana o ketchup con sus papas fritas, puede que falten".

Sunwing Vacation, otra agencia canadiense, en noviembre pasado eliminó a 26 hoteles de la isla de su oferta. Además de los apagones, algunos clientes se quejaban de la mala calidad de las instalaciones. Samantha Taylor, directora de Marketing de Sunwing Vacation, no precisó cuáles serían los hoteles de los que prescindirían en su oferta. "No sentimos que los hoteles estuvieran a la altura de lo que los huéspedes realmente quisieran experimentar", recalcó entonces.

Con anterioridad el gobierno canadiense emitió una alerta en la que pedía un “alto grado de precaución” a sus ciudadanos que estaban haciendo turismo en Cuba o que planeaban viajar a la isla. La alerta amarilla se justificaba con la carencia agravada de alimentos, agua, medicamentos, combustible y divisas en efectivo. 

El pasado 11 de diciembre, ante el Subcomité de Salud Global, Derechos Humanos Globales y Organizaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de EEUU, María Werlau, directora ejecutiva de Archivo Cuba, pidió que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) aplique el requisito de visado para entrar al país a los ciudadanos canadienses que viajen a Cuba. El reclamo de Werlau tiene como finalidad privar al régimen de los fondos que ingresa del turismo canadiense y que ingresan las arcas del conglomerado militar GAESA, principal actor del sector turístico del país. 

Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), en este 2024 Canadá se consolida como el primer mercado de turismo de la isla, con unos 780 119 vacacionistas. Le siguen Rusia (171 446), Estados Unidos (129 185), España (60 901), Alemania (59 643) y México (53 207) .

Sin embargo, los ingresos recibidos por el régimen provenientes de este rubro no paran de caer. Las pésimas condiciones del país, así como las campañas de activistas e influencers contra los viajes a la Isla, han incidido negativamente en el número de visitantes que arriban a Cuba. 

Un hilo recién publicado en la red social X por el economista Pedro Monreal evidencia lo desastroso que ha sido el año para el turismo internacional en Cuba.