Plataforma Pasos de Cambio pide investigar a 120 represores cubanos que residen en EEUU
La información proporcionada al Departamento de Estado incluye además a entidades militares, funcionarios y agencias chárter
![Activistas de Pasos de Cambio con el senador Rick Scott](/sites/default/files/styles/hero/public/2025-02/pasosdecambio-rscott.jpg.webp)
Creado: February 7, 2025 8:50pm
Actualizado: February 7, 2025 9:33pm
La plataforma Pasos de Cambio presentó a funcionarios del Departamento de Estado y miembros del Senado de los EEUU una lista de entidades militares, funcionarios, represores cubanos y agencias chárter recomendados para sanciones y/o investigación.
De acuerdo con la reciente declaración de Pasos de Cambio, "esta acción sigue a las reuniones celebradas la semana pasada con miembros del Senado para discutir la situación actual en Cuba".
Pasos de Cambio precisa que "la lista, compilada por varias organizaciones cubanas pro-democracia, busca responsabilizar a aquellos responsables de las dinámicas criminales que empobrecen al pueblo cubano, así como de las violaciones de derechos humanos y la represión en Cuba".
En el listado entregado a funcionarios del Departamento de Estado y miembros del Senado de los EEUU figuran, según la declaración de la plataforma, entidades de seguridad y militares cubanas vinculadas a la represión, altos funcionarios cubanos que supervisan operaciones estatales opresivas, compañías chárter con sede en Estados Unidos sospechosas de eludir sanciones y 120 represores cubanos identificados como residentes en Estados Unidos.
En la declaración las organizaciones de Pasos de Cambio "hacen un llamado a las autoridades estadounidenses para que investiguen a fondo la información proporcionada y tomen las medidas apropiadas para evitar beneficiar al régimen y apoyar la democracia y los derechos humanos en Cuba".
Sobre esta iniciativa, Rosa María Payá, fundadora de Cuba Decide, explicó: “Esta lista representa un paso crucial hacia la justicia y la rendición de cuentas para el pueblo cubano, así como la protección de los intereses y la seguridad nacional de EE.UU. Instamos a los funcionarios estadounidenses a actuar sobre esta información y apoyar el derecho del pueblo cubano a determinar su propio futuro a través de un plebiscito, asegurando que se cumplan todas las condiciones y garantías para una transición democrática.
Alian Collazo, director de Cuban Freedom March, aclaró al respecto: “Al compartir esta lista integral de sanciones, nuestro objetivo es arrojar luz sobre la represión continua en Cuba y los individuos y entidades que la permiten. Una Cuba libre y próspera está a la vuelta de la esquina, y nos aseguraremos de que los llamados a la libertad del pueblo cubano no sean silenciados.”
Por su parte, Tony Costa, Presidente de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), dijo: “La administración actual debe investigar urgentemente los casos reportados por FHRC sobre represores cubanos en EE.UU., ya que su presencia representa una amenaza significativa para la seguridad nacional. Estos individuos no solo han mentido al entrar al país, sino que en muchos casos pueden venir con una agenda del régimen cubano para dañar a la sociedad estadounidense”.
La plataforma Pasos de Cambio agrupa a las organizaciones Asociación Sindical Independiente de Cuba, Center for a Free Cuba, Cuban Freedom March, Foundation NewGeneration, Fundación Cubana Anticomunista, Fundación para la Democracia Panamericana, Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), Instituto Patmos, Las Damas de Blanco, Movimiento Democracia, Movimiento Libertad y Democracia, Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), Movimiento Somos+, Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Partido del Pueblo, Partido Por La Democracia Pedro Luis Boitel, Cuba Decide y Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).