Skip to main content

Muere preso cubano tras consumo de psicofármacos y torturas

Luego de consumir psicofármacos fue sometido a una práctica de tortura conocida como “fijación mecánica”, que consiste en mantener a la persona amarrada e inmovilizada.

Image
Prisioneros en Cuba liberados
Archivo | Prisión en Cuba

Creado: September 12, 2025 8:56am

Actualizado: September 12, 2025 9:11am

El preso común Alfredo Ulecia Planche falleció el pasado 7 de septiembre en la prisión Provincial de Guantánamo luego de una sobredosis de psicofármacos y ser torturado, denunció la organización Cubalex.

De acuerdo con el reporte, el recluso trabajaba en la cocina del penal y tras ser sacado de su puesto, decidió consumir estos medicamentos para quitarse la vida.

Luego de esto fue sometido a una práctica de tortura conocida como “fijación mecánica”, que consiste en mantener a la persona amarrada e inmovilizada. Así permaneció unos tres días en un cuarto del puesto médico, sin acceso a atención médica ni alimentos.

Días después, otro preso informó a las autoridades que él no respondía y comprobaron que había fallecido.

Las autoridades del penal entregaron el cuerpo de Ulecia Planche a sus familiares y lo velaron  en el barrio El Bayamo, en Guantánamo. Fue sepultado el 8 de septiembre. 

La organización responsabilizó al Estado cubano por cada muerte en custodia en la isla.

"En este caso puntual además de la responsabilidad directa ligada a la custodia existen indicios sólidos de relación entre la muerte y la aplicación de un método de tortura, con lo cual la obligación del estado de realizar una investigación completa cobra una importancia trascendental", añade el comunicado.

En lo que va de 2025, Cubalex subregistra Cubalex 32 muertes de reclusos en el país.

Durante 2024, al menos 52 reclusos murieron en las cárceles cubanas, según el subregistro público del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC).

Ambas organizaciones coinciden en que sus informes constituyen un subregistro de los eventos y víctimas reales, debido a la opacidad sistemática del régimen cubano, que se niega a transparentar información oficial sobre su sistema penitenciario.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos