Skip to main content

Incluyen a secretario del Partido Comunista de Contramaestre en lista de represores

Oconor Reyes, secretario del Partido Comunista en Contramaestre, lideró los encarcelamientos posteriores a la protesta ocurrida en Baire el 16 de octubre pasado.

Image
Yoendri Oconor Reyes, secretario del Partido Comunista en Contramaestre, Santiago de Cuba
Cortesía | Yoendri Oconor Reyes, secretario del Partido Comunista en Contramaestre, Santiago de Cuba

Creado: October 20, 2025 9:09am

Actualizado: October 20, 2025 10:52am

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) incluyó en su lista de represores a Yoendri Oconor Reyes, secretario del Partido Comunista en Contramaestre, Santiago de Cuba, por liderar los encarcelamientos posteriores a la protesta ocurrida en Baire el 16 de octubre pasado.

En un comunicado enviado este lunes a ADN Cuba, la organización lo calificó en la categoría de represores de 'cuello blanco'.

Según la denuncia, el día siguiente de la manifestación, el funcionario prometió al doctor Erlis Sierra Gómez ─manifestante de Baire─ que no se tomarían represalias contra él. Sin embargo, en la noche del 17 de octubre, policías y militares se presentaron en casa del médico para entregarle una citación.

Tras acudir a la citación, Sierra Gómez fue sacado de la estación policial por la puerta trasera y conducido a la unidad de operaciones criminales de Versalles, en Santiago de Cuba, sede provincial de la Seguridad del Estado. Allí, él y otro detenido, el enfermero Humberto Nieto Sierra, fueron interrogados durante horas y forzados a filmar un video de retractación.

Esa misma noche, el joven pediatra del Hospital Municipal Orlando Pantoja fue visitado para informarle que debía presentarse el sábado 18 en una estación policial de Contramaestre, bajo amenaza de que, si no asistía, podría ser detenido por la Brigada Especial del Ministerio del Interior (Minint) y acusado.

Otros arrestados en relación con la protesta fueron Osmani Heredia, Yanelis Sierra, Alexander Acosta y Ania Gómez Leyva, madre del galeno, quien fue luego liberada.

La Fundación advirtió que el supuesto diálogo de los funcionarios con la población "es solo una treta del gobierno para desvirtuar el carácter contestatario de las protestas". Recordaron que esta táctica ya fue usada durante una manifestación en el barrio de El Güirito en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre anterior. Al día siguiente fueron detenidos 27 manifestantes.

La protesta en Baire exigía respuestas sobre los largos apagones y la crisis general que enfrenta el país.

"Libertad" y "Queremos corriente" son algunas de las consignas que se escucharon.

Según el reporte del periodista Yosmany Mayeta, la manifestación comenzó en los barrios La Salada, El Transformador y Avicinia.

Desde allí recorrieron la Avenida 8 de la localidad, gritaron frente a la unidad de la Policía y siguieron por la Avenida Central hasta un busto de José Martí, ubicado en el Parque Central de Baire.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos