Skip to main content

Activista Virgilio Mantilla trasladado a prisión Kilo 7

Según denunció el activista Yonimiler Del Río Polo, el opositor se encontraba anteriormente en Villa María Luisa, sede de la Seguridad del Estado en dicha ciudad.

Image
Preso político Virgilio Mantilla
Reedes sociales | Preso político Virgilio Mantilla

Creado: October 23, 2025 12:56pm

Actualizado: October 23, 2025 2:08pm

El activista y exprisionero político Virgilio Mantilla Arango fue trasladado el miércoles a la prisión Kilo 7, destacamento 3, en la ciudad de Camagüey., a solo dos meses de ser liberado tras cumplir una condena de cuatro años en el mismo penal.

Según denunció el activista Yonimiler Del Río Polo, el opositor se encontraba anteriormente en Villa María Luisa, sede de la Seguridad del Estado en dicha ciudad.

Las autoridades lo acusan del supuesto delito de 'propaganda contra el orden constitucional', por publicar videos en redes sociales sobre la crisis en la isla.

Mantilla Arango fue arrestado el 17 de octubre en el municipio de Carlos Manuel de Céspedes, provincia de Camagüey y permaneció tres días en desaparición forzada.

Se disponía a viajar hacia la provincia vecina de Ciego de Ávila, para visitar a su hermana, cuando lo interceptaron efectivos del régimen.

Solo el 20 de octubre su familia pudo saber que se encontraba en Villa María Luisa.

También entre el domingo y amanecer del lunes pasado había un operativo policial y paraestatal alrededor de su vivienda vacía.

Organizaciones de socidad civil como Cubalex y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunciaron su arresto y desaparición.

Cubalex calificó estos incidentes como una violación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Mantilla Arango fue liberado en agosto, luego de cumplir cuatro años de prisión política en el penal de Kilo 7, en Camagüey.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos