Skip to main content

ICLEP registra más de 1000 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en lo que va de 2025

Según el reporte, hasta septiembre de 2025 han documentado 1005 violaciones de este tipo, lo que confirma que es uno de los años "más represivos del último trienio".

Image
"¡Violadores de los derechos humanos!": grita activista en cárcel cubana

Creado: October 15, 2025 12:10pm

Actualizado: October 15, 2025 1:49pm

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y de Prensa (ICLEP) registró 85 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en la isla en el mes de septiembre, superando los mil incidentes en lo que va de año, según su último informe publicado este miércoles.

Según el reporte, hasta septiembre de 2025 han documentado 1005 violaciones de este tipo, lo que confirma que es uno de los años "más represivos del último trienio".

La plataforma señaló el aumento del uso abusivo del poder estatal, con un crecimiento del 125% en relación con agosto. El sistema judicial fue responsable de 24 violaciones (28,2 %) durante el mes, mientras que la Seguridad del Estado concentró el 36,5 % de los hechos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) el 20 %.

También responsabilizaron al monopolio estatal ETECSA como responsable de censura y vigilancia digital.

Las ciudades con más hechos represivos fueron La Habana (43,5 % de los casos), seguida por Granma (15), Las Tunas (11) y Villa Clara (7).

Además, el ICLEP verificó dos violaciones de cubanos en el exterior. Una de ellas ocurrió cuando el 'Guerrero Cubano', un perfil falso asociado a la Seguridad del Estado del régimen, amenazó al jefe de la policía de Miami, Manuel Morales y a Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), exiliado en EE. UU.

"Se los vuelvo a repetir: sálvense ustedes, porque ahora mismo no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país", expresó el 'Guerrero'.

La organización también documentó la detención de menores de edad, incluida una adolescente embarazada de 16 años, por participar en una manifestación en la provincia de Las Tunas.

Por último indican que de mantenerse la tendencia actual, el número total de violaciones podría superar las 1.200 al cierre de 2025.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos