Skip to main content

OCDH pide al régimen cubano que decrete emergencia sanitaria

Según el comunicado enviado a ADN Cuba, la organización tiene reportes de la prevalencia de enfermedades infecciosas y un colapso hospitalario.

Image
Hospital Pediátrico de Camagüey
Facebook/José Luis Tan | Hospital Pediátrico de Camagüey

Creado: October 22, 2025 11:00am

Actualizado: October 22, 2025 12:33pm

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) exigió este miércoles al régimen de La Habana que declare emergencia sanitaria y dé información sobre la crisis epidemiológica que atraviesa el país.

Según el comunicado enviado a ADN Cuba, la organización tiene reportes de la prevalencia de enfermedades infecciosas y un colapso hospitalario.

Al menos tres epidemias están confluyendo actualmente en la isla -dengue, oropouche y chinkungunya-, con síntomas como fiebre alta, mialgias, artralgias, ictericia, diarrea profusa, vómitos y erupciones cutáneas.

El OCDH llamó la atención sobre el interior de las prisiones, donde el escenario es aún más crítico.

La organización denunció la falta de medicamentos, insumos y tratamientos en los hospitales del país.

"Hay mucha incertidumbre sobre la respuesta, entre otras razones porque muchas personas desisten de acudir a los centros de salud, sabedores de la escasez de recursos e insumos médicos. Esto dibuja un diagnóstico incompleto, que impide un análisis objetivo de la situación. Nadie sabe exactamente hasta dónde llega la gravedad del problema, salvo por la cantidad de personas enfermas en barrios y entornos laborales y educativos”, señalaron fuentes médicas al OCDH.

Por último, reclamaron al régimen que dedique la producción internacional de empresas como BioCubaFarma a la atención interna y que los recursos de GAESA se orienten a reconstruir la infraestructura hospitalaria nacional.

En las últimas semanas, el régimen cubano confirmó una alta incidencia de dengue y Chikungunya en el país, con tres fallecidos, pero niega que haya un colapso hospitalario.

Sin embargo, el régimen aclaró que "dispone de camas hospitalarias y salas de terapia intensiva para atender los casos que se presentan. Además, se implementarán inicialmente pruebas rápidas de dengue para embarazadas, niños y ancianos, por ser los grupos más vulnerables".

Sin embargo, las denuncias en redes sociales muestran una situación grave y varios fallecidos.

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.


Derechos Humanos