Skip to main content

A lista de represores cubanos una fiscal de Artemisa por condenas a opositores

La Fiscal Provincial de Artemisa Niurka Margarita Tabares Valdés solicitó condenas de hasta 10 años de prisión contra los opositores Daniel Alfaro Frías, José Antonio Pompa López y Lázaro Mendoza García.

Image
La Fiscal Provincial de Artemisa Niurka Margarita Tabares Valdés
Represores Cubanos | La Fiscal Provincial de Artemisa Niurka Margarita Tabares Valdés

Creado: August 12, 2025 11:21am

Actualizado: August 12, 2025 12:17pm

La Fiscal Provincial de Artemisa Niurka Margarita Tabares Valdés fue incluida desde este lunes en la lista de 'Represores Cubanos', desarrollada por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC, por sus siglas en inglés).

La represora solicitó recientemente condenas de hasta 10 años de prisión contra los opositores de Cuba Primero Daniel Alfaro Frías, José Antonio Pompa López y Lázaro Mendoza García.

El juicio de los activistas tuvo lugar el pasado 5 de agosto en el Tribunal de Guanajay, provincia de Artemisa, y estuvo liderado por Tabares Valdés. 

El mismo quedó concluso para sentencia y el veredicto se conocerá en los días siguientes.

El investigador de la FHRC, Rolando Cartaya, declaró a ADN Cuba que "la fiscal en sus conclusiones provisionales admite que se ocuparon a los encartados pegatinas y manillas alusivas a reclamar el fin a la violencia y un documento con artículos de la Constitución y el Código Penal, concebido para que los ciudadanos pudieran defenderse de las arbitrariedades del gobierno. Pero los acusa de ser financiados y dirigidos desde Estados Unidos, porque para ellos no es concebible que los cubanos de dentro se rebelen contra un sistema que los mantiene en la penuria y la opresión".

Diez, ocho y cinco años fueron las sanciones que pidió para Daniel Alfaro Frías, José Antonio Pompa López y Lázaro Mendoza García, respectivamente.

Los tres opositores se encuentran en prisión preventiva desde inicios de 2024, hace más de un años.

"Como en otros juicios en Cuba en los que se comete el crimen de lesa humanidad de Persecución por motivos políticos, la procuradora Tabares Valdés se prestó a la prevaricación de proponer sentencias largas e injustas a sabiendas de que lo son, siguiendo el guion pautado por la policía política. Así, acusó a los encartados, cuyo delito es haber distribuido octavillas antigubernamentales, de ser financiados y dirigidos desde el exterior, porque no puede admitirse públicamente que los cubanos de la isla se rebelen contra un régimen que les mantiene sumidos en la peor crisis de la historia de Cuba, sufriendo por hambre, apagones, falta de agua, medicamentos, viviendas, en medio de una rampante inseguridad, y que se aferra al poder a punta de pura represión", añade el comunicado de la FHRC, enviado a ADN Cuba.

Desde su creación a mediados de 2017 hasta 2025, el proyecto ha identificado, investigado y expuesto a 1.216 represores cubanos violentos, de cuello blanco y de otras categorías, de los cuales al menos 151 residen en Estados Unidos o estaban en camino hacia este país.

De acuerdo con un comunicado enviado a ADN Cuba en febrero anterior, estas personas han estado involucradas en delitos internacionales y otros reconocidos por el Estatuto de Roma como crímenes de lesa humanidad.

Las personas con información sobre represores residiendo en EE. UU., pueden ingresar a la página web del proyecto, en la pestaña 'Denúncielos' y colocar allí los datos.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.