Patrulla Fronteriza detiene a 30 balseros cubanos
Los cubanos interceptados pertenecían a dos grupos que viajaron desde la isla en embarcaciones rústicas

Actualizado: Sun, 12/04/2022 - 13:14
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por su sigla en inglés) detuvieron a 30 migrantes irregulares cubanos en los Cayos de Florida el pasado 3 de diciembre.
Los cubanos interceptados pertenecían a dos grupos que viajaron desde la isla en embarcaciones rústicas, según informó Walter N. Slosar, Agente Jefe de la Patrulla en el sector de Miami.
𝙁𝙧𝙞𝙙𝙖𝙮 𝙞𝙣 𝙁𝙡𝙤𝙧𝙞𝙙𝙖:
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) December 2, 2022
U.S. Border Patrol agents responded to two migrant landings in the Florida Keys and encountered 30 Cuban migrants. In each event, the migrants traveled on a homemade vessel. #cbp #cuba #florida #floridakeys pic.twitter.com/RKwZONiF2Y
El jueves pasado, un bote improvisado llegó con 25 balseros cubanos a Sombrero Beach, procedentes de la provincia de Matanzas.
Marathon, donde se ubica Sombrero Beach, es una ciudad ubicada en el condado Monroe del estado estadounidense de Florida. La embarcación en la que arribaron los cubanos era un bote improvisado con tanques de metal y otros materiales.
Los encuentros entre agentes de la USBP y los balseros cubanos son cada día más comunes, y muchos cubanos terminan deportados a la isla.
Los agentes de la Guardia Costera han interceptado a 2 723 balseros de la isla desde el 1 de octubre último, inicio del año fiscal 2023, hasta la fecha.
De acuerdo con la información de la USCG, se calcula que este año fiscal podría superar ampliamente la cifra récord del anterior, cuando la institución detuvo a 6 182 migrantes cubanos antes de desembarcar en las costas de la Florida: el mayor número de balseros interceptados en el último lustro.
A propósito del evidente aumento del éxodo de cubanos, los congresistas Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez enviaron el pasado viernes una carta al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), Alejandro Mayorkas, para pedir una revisión de la política reciente hacia los migrantes de la isla.