Guardacostas de EEUU devuelve 75 balseros a Cuba
La tripulación del guardacostas estadounidense Paul Clark repatrió a 75 personas a Cuba tras detenerlos en sus intentos de llegar a la costa de Florida

Actualizado: Mon, 03/06/2023 - 11:10
La tripulación del guardacostas estadounidense Paul Clark repatrió a 75 personas a Cuba el domingo, tras detenerlos en sus intentos de llegar a la costa de Florida.
Los cubanos devueltos fueron interceptados por la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, en inglés) en operaciones realizadas entre el martes y el jueves de la pasada semana, en las cercanías de Marquesas Key, Upper Matecombe Key, Marathon y Elbow Cay (Bahamas).
Fue otra operación de desarrollo luego de que “un buen samaritano alertó a los vigilantes del Distrito Ocho de la Guardia Costera de un barco migrante, el miércoles, aproximadamente a las 2 a.m., a unas 160 millas al sur de Venice, Luisiana”, informó la agencia en un comunicado.
“No se hagan a la mar”, advirtió Nicole J. Groll, suboficial de primera clase del Distrito Siete de USCG. “Puede descalificarlo de los nuevos programas de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional”, agregó.
#Breaking @USCG Cutter Paul Clark's crew repatriated 75 Cubans, Sunday.#DontTakeToTheSea because it may disqualify you for the new @DHSgov immigration programs.
— USCGSoutheast (@USCGSoutheast) March 5, 2023
Read: https://t.co/mtfKoJSwEW@USEmbCuba pic.twitter.com/T7IbHFs0cM
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) implementó desde el pasado 6 de enero un nuevo programa de “Parole humanitario” para personas de Cuba y otras naciones seleccionadas, cuyos ciudadanos que califiquen podrán solicitar viajar a EE. UU. de manera “segura y ordenada”.
“Los beneficiarios cualificados que se encuentran fuera de Estados Unidos y carecen de documentos de entrada a Estados Unidos pueden ser considerados, caso por caso, para una autorización adelantada para viajar y un período de permanencia temporal de hasta dos años por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo”, indicaron las autoridades de inmigración.
A pesar de las advertencias, los cubanos que no cuentan con “patrocinador” en EE. UU. para acogerse al nuevo parole, continúan intentando llegar de manera irregular a ese país para escapar de la grave crisis económica y de derechos humanos en la isla gobernada por un régimen comunista.
Desde el 1 de octubre de 2022, cuando inició el actual año fiscal 2023, las tripulaciones de la Guardia Costera han interceptado a 5 846 balseros cubanos.
El sábado, agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés) detuvieron a 48 balseros cubanos que desembarcaron en el Parque Nacional Dry Tortugas. El grupo, compuesto por 46 adultos y dos menores, llegó por la mañana en dos embarcaciones, según informó el Walter N. Slosar, jefe de la CBP en el sector de Miami.
A inicios de enero pasado, el Parque Nacional Dry Tortugas fue cerrado al público debido a la llegada de cientos de inmigrantes, principalmente de Cuba y Haití, informó el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU.
En 2022, al menos 69 balseros cubanos desaparecieron en la travesía que los debía llevar a Estados Unidos, según reportes del Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).