FUERTES IMÁGENES: Pacientes tirados en el suelo de un hospital cubano
En las fotos, difundidas por el activista Yonimiler del Río Polo, se observan a personas enfermas sentadas y acostadas en el suelo, ante la falta de sillas y camillas. Incluso hay adultos mayores en esta situación.
Creado: November 18, 2025 9:53am
Actualizado: November 18, 2025 11:06am
Fuertes imágenes recorren las redes sociales desde el lunes: pacientes tirados en el suelo del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, Granma, lo que evidencia el colapso del sistema sanitario en las últimas semanas.
En las fotos, difundidas por el activista Yonimiler del Río Polo, se observan a personas enfermas sentadas y acostadas en el suelo, ante la falta de sillas y camillas. Incluso hay adultos mayores en esta situación.
"Una escena que confirma lo que el régimen intenta ocultar: el sistema de salud de Cuba está completamente colapsado. Lo ocurrido hoy en el Hospital Céspedes es una prueba dolorosa del abandono absoluto. Personas muriendo por falta de atención adecuada, sin camas disponibles, pacientes tirados en el piso, en condiciones indignas, antihigiénicas e inhumanas", añade la denuncia.
Los reportes de hospitales y morgues colapsadas han recorrido las redes sociales en las últimas semanas, debido a varias arbovirosis que circulan en el país.
El régimen cubano reconoció a inicios de noviembre que había atendido en sus centros médicos más de 20 mil casos de chikungunya, luego de meses de una situación epidemiológica compleja en la isla. Pese a las arbovirosis que están circulando en el país, negaron que hubiese Oropouche en este momento, y dijo que la atención estaba 'centrada' en el dengue con el serotipo 4 y el chikungunya.
Respecto a esta publicación del hospital de Bayamo, horas después las autoridades de Salud Pública de la provincia oriental salieron al paso, pero no negaron la veracidad de las imágenes.
"Este es el Hospital Carlos Manuel de Céspedes, donde con los pocos recursos que tenemos no deja de atender a ningún paciente. Tenemos pocos recursos, eso no es secreto para nadie, pero tampoco es secreto que nuestros médicos están en su lugar de combate", añade el comunicado oficialista.
El mes pasado, el régimen cubano confirmó una alta incidencia de chikungunya y dengue en el país -este último con tres fallecidos en 2025-, pero niega que haya un colapso hospitalario.
La viceministra de Salud Pública declaró a la prensa oficialista que además hay 'otras enfermedades diarreicas agudas'.
Estas declaraciones son contrarias a las denuncias en redes sociales en los últimos dos meses, sobre muertes de personas que contrajeron estas arbovirosis, así como falta de atención médica.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.