Skip to main content

"Un circo muy mal montado": críticas a ferias agropecuarias de fin de año en La Habana

Escasez de productos, altos precios y corrupción son algunos de los problemas señalados por los internautas

Image
Feria agropecuaria en La Habana (imagen de referencia)
Tribuna de La Habana | Feria agropecuaria en La Habana (imagen de referencia)

Creado: December 27, 2024 8:41am

Actualizado: December 27, 2024 2:51pm

El anuncio de la realización de ferias agropecuarias por fin de año en la capital fue recibido con más críticas que satisfacción por los habaneros. La página de Facebook del programa oficialista Hola Habana se llenó ayer de cuestionamientos apenas publicaron los días y lugares en que se organizarán las ferias en los 15 municipios de la provincia. 

“Si es como la del sábado pasado en Santa Catalina, 10 de Octubre, es una burla, la mayoría de las carpas eran de productos industriales, no agropecuarios; algún que otro camión con vegetales mustios y viandas de malísima calidad. Todo a precios de carretilleros y Mipymes. Un circo montado para exhibir en los noticieros, sin mostrar los precios, claro;” denunció una ciudadana.

En redes los cubanos parecen competir respecto a cuál es la feria de peor calidad a la que son sometidos, según sus respectivas zonas. Una  residente denuncia la feria de San Miguel del Padrón como la peor de La Habana, con precios elevados y sin control, nada que ver con la feria de Plaza”. 

A pesar de la crítica situación que existe con la alimentación en el país, los ciudadanos no ven estas iniciativas estatales como una solución al problema. Afirman que las ferias son pura propaganda y que no ayudan al pueblo.

Una usuaria identificada como Bárbara del Toro señaló que las mejores viandas están reservadas para revendedores, inspectores y policías, mientras que el público general recibe productos de mala calidad y caros.

Para esta internauta, las ferias son solo "un circo muy mal montado".

En cuanto a los precios comentan también que en las ferias, donde se supone que el gobierno debiera establecer precios que hicieran accesibles alimentos y productos de primera necesidad o que conforman la canasta básica del pueblo, los productos cuestan lo mismo que cuando se compra a los particulares.

Una de las personas que comentó la publicación ironizó con que en vez de ferias deberían llamarlas boutique, por los altos precios de los productos. 

Todo esto ocurre en medio de un panorama en que muchos cubanos ni siquieran pueden preparar las tradicionales cenas de Nochebuena y fin de año, debido a la escasez de productos y sus costos excesivos. 

Una vecina del municipio San Juan y Martínez entrevistada por ADN Cuba afirmó que “antes del 59 por lo menos había comida, se trabajaba duro, pero al menos se comía. Ahora se trabaja duro, se rompe uno el lomo y no le da ni para comprar arroz”.

Desde Guantánamo otro entrevistado comentó a nuestra redacción: “Nosotros conocemos y nuestros gobernantes saben que la inflación está por encima de lo que nosotros podemos adquirir como trabajadores”.

En Cuba la producción de carne de cerdo ha caído drásticamente desde el 2018, lo que la ha llevado a alcanzar precios prohibitivos. Los retrasos en la distribución de los escasos productos normados agravan la situación, dejando a muchas familias sin acceso a alimentos básicos.

Mientras, el régimen organiza costosas cenas en hoteles y restaurantes a las que no puede acceder la mayoría de los cubanos.