Skip to main content

La termoeléctrica Antonio Guiteras sale del sistema por avería

Antes de la salida de la Guiteras, se pronosticaba una afectación de 1530 MW en horario pico

Image
La "Guiteras" sale del SEN y se disparan los apagones
Montaje ADN Cuba | La "Guiteras" sale del SEN y se disparan los apagones

Creado: May 23, 2025 1:59pm

Actualizado: May 23, 2025 2:33pm

Hace apenas una hora la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, salió del Sistema Electroenergético Nacional tras una avería.

Según reportó el oficialista Periódico Girón, los directivos de la central termoeléctrica Antonio Guiteras dijeron que "las operaciones se detuvieron a partir de que en el Calentador de Aire Regenerativo (CAR) B, dejó de funcionar el motor de corriente alterna".

Esta nueva avería hace aún más compleja la situación con los apagones en Cuba. Los directivos informaron además que ahora esperan que el Calentador de Aire Regenerativo se enfríe "para revisar y proseguir a su arreglo". Y agregaron que aún no hay estimaciones de cuánto tiempo durará la parada de la Guiteras. 

En los pronósticos para este viernes de la Unión Eléctrica de Cuba, se habían valorado únicamente la avería en la unidad 2 de la CTE Felton; y el mantenimiento en las unidades 2 y 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 5 de la CTE Renté.

Antes de la avería en la Guiteras que la sacó del Sistema Electroenergético Nacional, se estimaba una disponibilidad para el pico de 2020 MW y una demanda máxima de 3480 MW, para un déficit de 1460 MW. En horario pico se pronosticaba una afectación de 1530 MW. 

El Sistema Eléctrico Nacional de Cuba se desconectó de manera total el 14 de marzo de este año; y en 2024, el 18 de octubre, el 6 de noviembre y el 4 de diciembre.

El pasado 26 de febrero el académico cubanoamericano Jorge R. Piñón pronosticó el total colapso del sistema eléctrico cubano para el verano

Piñon, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, en la ciudad de Austin, dijo en entrevista que "el problema es estructural. La columna vertebral del sistema son las termoeléctricas, y hoy más del 50% de esa capacidad está fuera de servicio. No hay manera de que Cuba pueda satisfacer la demanda en los meses de verano".

El académico expresó asimismo que "las termoeléctricas cubanas tienen más de 40 años de explotación, cuando su vida útil debería ser de 30 a 35 años. No han recibido el mantenimiento adecuado ni han sido reemplazadas, y el petróleo cubano que usan es altamente corrosivo, lo que agrava el deterioro". 

El análisis de Piñón refiere que actualmente los déficits van de de 1.500 a 1.600 MW, y la demanda ronda los 3.000 MW. No obstante, con la llegada del verano, los niveles de consumo superarán los 3.300-3.500 MW.  

“Cuando la demanda suba en verano y el déficit se mantenga, Cuba podría enfrentar otro apagón nacional, como ya ha ocurrido antes. Cuanto más estrés sufre el sistema, mayor es el riesgo de fallas catastróficas. Es una bomba de tiempo”, aseveró. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.