Skip to main content

Más apagones en Cuba: déficit de 1858 MW en horario pico

El estimado de la Unión Eléctrica para este lunes es uno de los más elevados en los últimos años

Image
Apagones simultáneos hasta en un 57 % de la isla
Facebook Jose Luis Tan Estrada | Apagones simultáneos hasta en un 57 % de la isla

Creado: April 21, 2025 8:14am

Actualizado: April 21, 2025 8:48am

La Unión Eléctrica pronostica un déficit de 1858 MW para el horario pico de este lunes, según informa el medio oficialista Canal Caribe.

Este estimado de 1858 MW de déficit es uno de los más elevados de los últimos años. Desde hace dos días se produjo una avería en la caldera de Felton. "La avería en la caldera de Felton 1 es más compleja de lo que se supuso inicialmente. Deberán entrar al horno para solucionar parte de los componentes dañados. Estiman que los trabajos puedan extenderse unos 4 días", dijo un reporte de Canal Caribe. 

Se reportan averías en la Unidad 6 de la termoeléctrica Nuevitas y en la Unidad 2 de Felton. Por motivos de mantenimiento, se encuentran fuera de servicio la Unidad 2 de Santa Cruz, las Unidades 3 y 4 de Cienfuegos, así como las Unidades 5 y 6 de Renté.

El pasado 14 de marzo, en la isla se produjo la desconexión total del sistema eléctrico. La prensa oficialista achacó la desconexión esa vez a una alta oscilación del sistema. Anteriormente el Sistema Eléctrico Nacional se desconectó de manera total los pasados 18 de octubre, 6 de noviembre y 4 de diciembre de 2024, por otras causas, de acuerdo con lo informado por los medios afines al régimen.

Ya en febrero último, el académico cubanoamericano Jorge R. Piñón pronosticó el total colapso del sistema eléctrico cubano para el verano. 

Piñon, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, en la ciudad de Austin, dijo que "el problema es estructural. La columna vertebral del sistema son las termoeléctricas, y hoy más del 50% de esa capacidad está fuera de servicio. No hay manera de que Cuba pueda satisfacer la demanda en los meses de verano".

El académico expresó asimismo que "las termoeléctricas cubanas tienen más de 40 años de explotación, cuando su vida útil debería ser de 30 a 35 años. No han recibido el mantenimiento adecuado ni han sido reemplazadas, y el petróleo cubano que usan es altamente corrosivo, lo que agrava el deterioro". 

El análisis de Piñón refiere que actualmente los déficits van de 1500 a 1600 MW, y la demanda ronda los 3000 MW. No obstante, con la llegada del verano, los niveles de consumo superarán los 3300-3500 MW.

“Cuando la demanda suba en verano y el déficit se mantenga, Cuba podría enfrentar otro apagón nacional, como ya ha ocurrido antes. Cuanto más estrés sufre el sistema, mayor es el riesgo de fallas catastróficas. Es una bomba de tiempo”, señaló.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.