Skip to main content

Represión el 1ro de Mayo en Cuba: activistas con vigilancia y cortes de internet

Comienzan denuncias de vigilancia, prohibiciones de salir de viviendas y cortes de internet

Image
Represión el 1ro de Mayo en Cuba: activistas con vigilancia y cortes de internet

Creado: May 2, 2025 3:51am

Actualizado: May 2, 2025 8:45am

Varios activistas comienzan a denunciar vigilancia en sus viviendas y cortes de internet este 1ro de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, mientras seguidores del régimen se reúnen en plazas del país a 'celebrar'.

Desde el miércoles, la periodista independiente Yunia Figueredo y su esposo, el también reportero Francisco Correa, permanecen con vigilancia en las afueras de su vivienda en La Habana.

También la activista Yamilka Lafita denunció que está sitiada este jueves. Un oficial de la Seguridad del Estado le dijo que no puede salir de su casa 'por su comportamiento'.

"No puedo salir de mi casa por mi comportamiento. Al menos así me lo vociferó la última vez. 
De nuevo siguen gastando recursos, una patrulla y una moto, más cinco personas, solamente para mi", agregó la historiadora.

Igualmente en la capital cubana, la periodista Yania Suárez, no tiene acceso a internet desde el miércoles.

También desde la madrugada de hoy, la policía política ha desplegado un operativo en los alrededores de la vivienda de la académica Jenny Pantoja, denunció el Observatorio de Derechos Culturales.

El vicepresidente del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), Lázaro Antonio Pérez González, está sitiado desde el 30 de abril. Un represor en moto se mantiene en las afueras de su domicilio y amenaza a sus vecinos.

Mientras, el régimen ha convocado a un acto conmemorativo en la Plaza de la Revolución, para lo cual se han movilizado miles de trabajadores, obligados a asistir en sus centros laborales.

Noticia en desarrollo.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos