Skip to main content

OCDH responde a relatora de la ONU tras no cuestionar al régimen durante visita a Cuba

En una carta enviada este martes a la relatora Especial, el OCDH señaló que la “miseria que hoy vive” Cuba “se debe al fracaso del sistema político y económico comunista, y no a las medidas de otros países”.

Image
Alena Douhan, Relatora Especial de ONU, de visita oficial en Cuba.
Medios oficialistas | Alena Douhan, Relatora Especial de ONU, de visita oficial en Cuba.

Creado: November 25, 2025 9:58am

Actualizado: November 25, 2025 11:08am

Alena Douhan, relatora Especial de Naciones Unidas sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, realizó una visita oficial a Cuba este mes de noviembre y, al final del viaje, solo cuestionó el embargo estadounidense y no las violaciones que comete el régimen.

En un comunicado difundido el 21 de noviembre anterior, tras culminar su visita a la isla,  Douhan se centró en pedir el levantamiento del embargo y sin pedirle cuentas a La Habana por su responsabilidad con la crisis que enfrenta el país.

Douhan calificó el embargo como "la política de sanciones unilaterales más prolongada en las relaciones exteriores estadounidenses" y que este ha tenido "efectos significativos en todos los aspectos de la vida en la isla".

"Debido a diversas limitaciones, se impide el acceso a bienes esenciales. Exhorto a Estados Unidos a levantar todas las sanciones unilaterales", escribió la experta en su perfil oficial de X.

Organizaciones de la sociedad civil independiente como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) han respondido a Douhan.

En una carta enviada este martes a la relatora Especial, el OCDH señaló que la “miseria que hoy vive” Cuba “se debe al fracaso del sistema político y económico comunista, y no a las medidas de otros países”.

La plataforma recordó que, según datos propios del 8º Estudio sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, solo el 3% de los cubanos atribuye sus problemas al embargo de Estados Unidos, mientras la desaprobación de la gestión económica y social del gobierno cubano se ubica en torno al 92%. 

“El gobierno cubano ha priorizado la construcción de hoteles y no de hospitales. ¿Por qué el embargo no afecta a estas actividades, pero sí, según el gobierno cubano, a la compra de material médico y alimentos en Estados Unidos u otros países?”, añade la misiva.

Agregaron que el sistema de salud cubano “enfrenta un colapso porque el Estado prioriza la captación de divisas y la propaganda internacional por encima de las necesidades reales de su población”.

La organización instó a que el informe que la relatora Especial presente ante el Consejo de Derechos Humanos, en septiembre de 2026, incluya opiniones de sus colegas de la ONU y de otros actores democráticos cubanos, dentro y fuera de la isla.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos