Skip to main content

ICLEP registró récord de 144 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en junio

Se trata de la cifra más alta registrada en lo que va del año.

Image
Censura en Cuba
Shutterstock | Censura en Cuba

Creado: July 14, 2025 10:06am

Actualizado: July 14, 2025 11:26am

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y de Prensa (ICLEP) registró 144 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en la isla en el mes de junio, según su último informe publicado este lunes.

Se trata de la cifra más alta registrada en lo que va del año.

Este dato supera en una unidad las 143 violaciones registradas en mayo, que a su vez habían superado los 112 casos de abril y los 96 de marzo, evidenciando una escalada sostenida del aparato represor del Estado cubano, agrega el reporte.

Los incidentes más comunes fueron detenciones arbitrarias, agresiones físicas, ataques psicológicos, uso abusivo del poder estatal, restricciones en el espacio digital y reclusiones.

Además, la represión tuvo un alcance nacional, con incidentes en 13 de las 15 provincias del país.

Entre los hechos más graves del mes destacaron el llamado tarifazo de ETECSA; el hostigamiento a Yunia Figueredo Cruz, directora del medio Amanecer Habanero; las detenciones del periodista Henry Constantin y el humorista Jorge Fernández Era; las peticiones fiscales de los activistas como Alexander Verdecia Rodríguez (10 años solicitados de prisión) y Julio César Duque de Estrada Ferrer (5 años y 6 meses solicitados de prisión); así como la revocación de la libertad condicional de la opositora Donaida Pérez Paseiro.

Por último, el ICLEP hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, a los organismos de Naciones Unidas y a las organizaciones de derechos humanos para que exijan al Estado cubano el cese inmediato de estas violaciones.

Ya desde mayo, la plataforma señaló que si la tendencia actual se mantiene, el segundo semestre de 2025 podría superar ampliamente los mil casos de violaciones a la libertad de expresión y de prensa, lo cual marcaría un récord histórico para los últimos años.

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.


Derechos Humanos