Skip to main content

Sancionan a más funcionarios cubanos, de África y Granada por misiones médicas

El Departamento de Estado añadió que este programa "enriquece al corrupto régimen cubano, al tiempo que priva al pueblo cubano de atención médica esencial".

Image
Dictadura cubana reconoce que ha retirado pasaportes a los médicos de las misiones

Creado: August 14, 2025 12:44pm

Actualizado: August 14, 2025 1:57pm

El Departamento de Estado EE. UU. impuso nuevas restricciones de visas a funcionarios del régimen cubano, de países africanos y de Granada, por su complicidad con las llamadas misiones médicas.

Según el comunicado oficial, estas sanciones se extienden también a familiares de estos funcionarios -aun no se hacen públicas sus identidades-.

La agencia añadió que este programa "enriquece al corrupto régimen cubano, al tiempo que priva al pueblo cubano de atención médica esencial".

Instaron a los gobiernos del mundo a que paguen directamente a los médicos cubanos por sus servicios, y no al régimen de La Habana.

Dichas restricciones también se han extendido a funcionarios del gobierno brasileño, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus familiares, por su participación en dichas misiones.

Entre los sancionados están Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, dos exfuncionarios del Ministerio de Salud de Brasil.

El secretario de Estado Marco Rubio expresó en su perfil oficial de X que "nos comprometemos a poner fin a esta práctica. Los países cómplices de esta práctica explotadora deberían reconsiderar su postura".

La respuesta de La Habana llegó el mismo miércoles, en voz de su canciller Bruno Rodríguez, quien aseguró que las misiones médicas continuarían.

"Demuestra imposición y agresión con la fuerza como nueva doctrina de política exterior de ese gobierno. Cuba continuará prestando servicios", concluyó Rodríguez Parrilla.

Ya en febrero pasado, a solo un mes de que Donald Trump asumiera la presidencia de EE. UU. se impusieron restricciones de visa a funcionarios del régimen cubano vinculados a la explotación de médicos y otros profesionales enviados al exterior.

Desde hace varios años, organizaciones internacionales han denunciado la explotación de médicos cubanos. A finales de 2023 trascendió una denuncia por los médicos de la isla enviados a Italia por un acuerdo del régimen comunista con el presidente de la región de Calabria.

Más recientemente, en enero de 2024, Naciones Unidas acusó a los estados de Cuba, España, Italia y Catar, así como a la compañía MSC Cruceros, por promover las llamadas misiones cubanas de trabajo en el exterior.

Hasta mayo de 2024, el régimen cubano tenía 54 brigadas con un total de más 22 600 profesionales en varios países.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.