Continuarán los apagones en Cuba durante la Navidad
El Sistema Electronergético Nacional (SEN) cubano se encuentra en una situación crítica. En los últimos dos meses ha sufrido tres desconexiones totales que han dejado al país oscuro, incluso, por días.
Creado: December 27, 2024 7:16am
Actualizado: December 27, 2024 9:52am
Los apagones de largas horas continuarán en Cuba durante las Navidades, por el alto déficit de capacidad de generación debido a problemas estructurales y a la escasez de combustible.
A las 7:00 a. m. de este viernes la disponibilidad del sistema era de 1788 MW, mientras que la demanda ascendía a 2150 MW para, un déficit inicial de 395 MW.
Las proyecciones de la Unión Eléctrica para el horario del mediodía estiman una afectación de 800 MW, con un impacto más acentuado en la región centro-oriental.
Para el horario pico de esta noche se calcula que la disponibilidad aumentará ligeramente a 1909 MW, pero la demanda máxima alcanzará los 3150 MW, lo que generará un déficit de 1241 MW y una afectación estimada en 1311 MW.
Actualmente se encuentran varias unidades fuera de servicio.
Con averías están la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton y la unidad 3 de la CTE Renté.
Por mantenimiento permanecen fuera de servicio la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.
Unas 66 centrales de generación distribuida no están disponibles por falta de combustible.
También están afectadas la central Moa, con 127 MW; cinco motores en la patana de Melones, que representan 85 MW; y cuatro motores en la patana de Regla, que afectan 36 MW. Estas interrupciones suman un total de 646 MW de generación indisponible, complicando aún más la estabilidad del sistema eléctrico, informó el oficialista Cubadebate.
Ayer 26 de diciembre el servicio eléctrico comenzó a afectarse desde las 4:58 a. m. debido al déficit de generación. La máxima afectación registrada fue de 1301 MW a las 6:10 p. m., coincidiendo con el horario de mayor demanda.
El servicio se restableció a las 12:58 a. m., pero solo durante cuatro horas.
El día 25 de diciembre las afectaciones al servicio eléctrico comenzaron a las 5:05 a. m. y alcanzaron su pico a las 6:10 p. m., con una afectación máxima de 1307 MW.
Aunque se logró restablecer el servicio temporalmente entre la 1:40 a. m. y las 4:58 a. m. del 26 de diciembre, las interrupciones persistieron, especialmente desde Cienfuegos hasta Guantánamo.
“Estamos teniendo un problema con las transferencias de potencia desde la zona occidental hasta la zona centro-oriental del país, lo que ha hecho que las afectaciones del servicio también se concentren desde Cienfuegos hasta Guantánamo, porque la transferencia de potencia desde la zona occidental a esa región ha sido muy alta”, explicó a la prensa estatal Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.
El funcionario dijo que la región oriental enfrenta cortes más prolongados debido a la escasez de generación local y las fallas en unidades claves, como las de Renté y Moa.
El Sistema Electronergético Nacional (SEN) cubano se encuentra en una situación crítica. En los últimos dos meses ha sufrido tres desconexiones totales que han dejado al país oscuro incluso por días.
Todo ello evidencia un panorama desolador, con déficits sostenidos de más de 1000 MW en los últimos meses, los que no han podido solucionarse ni con el envío de petróleo de aliados del régimen como Venezuela y México.
Yadiris Luis Fuentes
Pinar del Río, 1992. Periodista y editora. Licenciada en Periodismo por la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río en 2015. Integrante de la Sexta Generación LATAM de Jóvenes Periodistas. Egresada de la segunda edición del Laboratorio de medios Periodismo Situado de Cosecha Roja. Egresada en 2014 del Curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria «Onelio Jorge Cardoso». Textos suyos aparecen en Infobae, Periodismo Situado y Cosecha Roja.