Skip to main content

CEPAL hunde con su pronóstico el optimismo de crecimiento económico del régimen cubano

La entidad contradice las proyecciones oficiales para la economía cubana en 2024

Image
Aumento de la inflación en Cuba
Shutterstock | Aumento de la inflación en Cuba

Actualizado: Mon, 05/13/2024 - 09:26

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó una actualización de sus proyecciones económicas para la región y hundió con su pronóstico el optimismo del régimen respecto al crecimiento económico supuesto para este año.

Según el informe, se observa un leve aumento en la perspectiva de crecimiento general del continente, pero un recorte en las expectativas para Cuba, según las proyecciones del régimen.

La CEPAL indicó en esta actualización de proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) que estima un crecimiento promedio del 2,1% para la región en 2024. Esta cifra representa un ligero ajuste al alza en comparación con la proyección anterior de 1,9%, emitida en diciembre de 2023.

Sin embargo, en el caso de Cuba, redujo su pronóstico de crecimiento para la isla a solo un 1,3%, més bajo aún que el 1,7% previsto a finales del año pasado.

La nueva actualización de la CEPAL no solo rectifica su propio pronóstico, sino que lleva al traste toda ilusión de crecimiento económico de la isla.

En diciembre de 2023, cuando la economía cubana se contrajo, el entonces ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, presentó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) una predicción de crecimiento del 2% para el año 2024.

El año pasado, el informe anual de la CEPAL, también arrojó que la economía del régimen cubano mostraría un escaso dinamismo en los meses siguientes.

Ya desde antes, en octubre de 2022, la Cepal estimó cifras muy bajas de crecimiento económico para la isla, sumida en una de las peores crisis sociales y políticas de su historia.

El informe fue como un cubo de agua fría que vino a acabar con el entusiasmo de las autoridades cubanas, las cuales, año tras año, prometen un crecimiento que nunca llega.

En 2022, Steve H. Hanke, profesor de Economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins, calificó a la isla como el país “más miserable” del mundo, según el Índice Anual de Miseria.

Todo ello tras un paquete de medidas aplicadas en la isla, conocido como “ordenamiento monetario”, que resultó un rotundo fracaso.

 


Economía