Skip to main content

Policía española desmantela red que facilitaba la residencia a cubanos

En la operación fueron arrestadas cuatro personas de origen cubano e italiano en la ciudad de Valencia

Image
Policía española
Shutterstock | Policía española

Actualizado: Tue, 06/04/2024 - 14:39

Agentes de la policía española desmantelaron en Valencia una red criminal que se dedicaba a falsificar documentos a ciudadanos cubanos para facilitarles la residencia, mediante pagos, en el país europeo.

Según medios locales, en la operación fueron detenidas cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, de entre 52 y 57 años, de origen cubano e italiano.

Los arrestados ahora tienen cargos de “delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal”, tras regularizar de manera ilegal a varios cubanos en España.

La policía indicó que los responsables de la red falsificaban documentos para evidenciar una falsa relación paterno-filial de estos cubanos con españoles fallecidos, para que obtuvieran la residencia y luego la ciudadanía española.

El reporte indica que los responsables actuaban junto a otras personas que se encargaban de captar a los cubanos interesados y les ofrecían los servicios de estos “supuestos abogados”.

Para el trámite falso, los cubanos en España pagaban entre 1.000 y 3.000 euros.

En la Subdelegación del Gobierno de Valencia se encontraron partidas de nacimiento cubanas falsificadas, simulando una relación paterno-filial con ciudadanos españoles fallecidos.

Tras la detención de los cuatro responsables y ser oídos en declaración ante la justicia, estos fueron puestos en libertad, pero con la obligación de presentarse al ser llamados ante una autoridad judicial en los próximos meses.

Cientos de miles de cubanos radican en España, siendo este el segundo país del mundo, al que más emigran luego de Estados Unidos.

En enero de este año, fuentes desde España informaron que durante el 2023 unas 182 400 personas solicitaron la nacionalidad española en el primer año en vigor de la Ley de Memoria Democrática o “ley de nietos”, como se le llama en América Latina.

Los cubanos fueron los que la pidieron en mayor número.

Esta ley se estableció en octubre de 2022 y estará vigente hasta octubre de 2024, con la posibilidad de prorrogarse por un año más.

A través de la misma, los descendientes de españoles que se exiliaron tras la Guerra Civil y el régimen de Franco pueden acceder al pasaporte español.