Skip to main content

Trabajador confirma presunta complicidad de Sherritt International con negocio cubano de trata de personas

Para complementar esta investigación, un nuevo testimonio explica que en Bahamas los trabajadores cubanos son sometidos a prácticas de trabajo forzoso.

Image
 Muere en Cuba un trabajador de la petrolera canadiense Sherritt

Creado: September 10, 2025 9:21am

Actualizado: September 10, 2025 11:40am

Un trabajador cubano enviado a una “misión” en Las Bahamas, para laborar en New Providence Metal Marketing, Inc., empresa mixta de la estatal CubaNiquel con la canadiense Sherritt International, ha confirmado la presunta complicidad de esta empresa extranjera con el negocio de trata de personas del régimen, reportó este miércoles Archivo Cuba.

Ya en agosto pasado, Archivo Cuba reveló que trabajadores cubanos en la refinería The Cobalt Refinery Company Inc. (COREFCO), en Alberta, Canadá, serían sometidos a explotación laboral, con entrega de salarios a La Habana y restricción de movimiento.

Los empleados apenas se quedarían con un 15% de los salarios -similar a las llamadas misiones médicas- y unos 40 habrían desertado y residen en Canadá. Algunos han presentado pruebas de esta explotación a las autoridades canadienses para sus solicitudes de refugio.

Para complementar esta investigación, un nuevo testimonio explica que en Bahamas los trabajadores cubanos son sometidos a prácticas de trabajo forzoso como la confiscación de aproximadamente el 95% de sus ingresos netos anuales; restricciones de movimiento y relaciones personales; prohibición de reingresar a Cuba si abandonaban la misión; prohibición de salir de Cuba si CubaNiquel suspende al trabajador; y participación obligatoria en reuniones políticas mensuales y entrevistas con la Seguridad del Estado.

Este exempleado fue obligado a transferir la mayor parte de su salario a una cuenta a su nombre en La Habana. Solo se quedaba con CAD $500 mensuales (aproximadamente USD $388).

Además, tenía una jornada de 40 horas semanales, aunque normalmente trabajaba más horas.

La fuente indicó que el director ejecutivo de la empresa mixta Cuba-Sherritt en Las Bahamas y otros empleados locales estarían al tanto de estos esquemas de explotación.

De acuerdo con Archivo Cuba, este nuevo testimonio refuerza un patrón documentado de trata de personas característico de las “misiones internacionalistas” desarroladas por el régimen cubano desde hace décadas.

La plataforma ha denunciado estas prácticas desde 2010.

A nivel internacional, agencias como el Departamento de Estado de EE. UU. y Naciones Unidas han denunciado estas misiones.

Por último, Archivo Cuba pidió al gobierno canadiense investigar con urgencia estos incidentes y poner fin a cualquier negocio de este tipo con La Habana. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos