"No abandonen a los periodistas cubano": Día Internacional del Periodista
También el Instituto hizo un llamado a la comunidad internacional para que no abandonen a los periodistas cubanos.

Creado: September 8, 2025 12:40pm
Actualizado: September 8, 2025 2:01pm
En este 8 de septiembre, Día Internacional del Periodista, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) publicó un comunicado para recordar que, a pesar de la represión, aún se hace periodismo en la isla y quiénes están presos por ejercerlo.
La plataforma mencionó a los reporteros José Gabriel Barrenechea, Luis Ángel Cuza Alonso y
Yeris Curbelo Aguilera, presos políticos actualmente por ejercer el periodismo en el país.
ADN Cuba también recuerda al comunicador Jorge Bello, quien fue condenado a 15 años por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.
De acuerdo con el ICLEP, los periodistas de la isla "se atreven a informar con independencia" y esto muchas veces les gana la represión del régimen.
Según los últimos informes de la organización, julio de 2025 fue el mes más violento contra la prensa en los últimos tres años, con 203 violaciones.
De ellas, hubo 92 detenciones arbitrarias y 80 amenazas y agresiones psicológicas.
Mencionaron además que los reporteros que no están presos o en el exilio, igualmente sufren citaciones, amenazas, vigilancia y reclusiones domiciliarias.
"Ser periodista en Cuba significa vivir bajo un cerco permanente, donde la represión no descansa ni en días conmemorativos como hoy. El mensaje del ICLEP es claro: no hay periodismo libre sin libertad, y no habrá silencio mientras existan cubanos dispuestos a contar la verdad", concluyeron.
También el Instituto hizo un llamado a la comunidad internacional para que no abandonen a los periodistas cubanos.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.