Skip to main content

Suspenden en Cuba actividades docentes y laborales no imprescindibles

Muchos temen que esta será la antesala de una nueva desconexión del Sistema Electroenergético Nacional

Image
Apagones de más de 30 horas en algunas zonas de Cuba
FB Lázaro Manuel Alonso | Apagones de más de 30 horas en algunas zonas de Cuba

Creado: February 13, 2025 9:01pm

Actualizado: February 13, 2025 10:01pm

En el Canal Caribe se anunció que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha determinado suspender las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles el viernes 14 y el sábado 15.

De acuerdo con la información, "teniendo en cuenta la situación energética que afronta Cuba y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales".

La nota informativa señaló además que "como es habitual en estos casos, se mantienen los servicios básicos a la población. Los trabajadores que derivado de esta situación no asisten al trabajo, reciben una protección equivalente al salario escala del cargo que ocupan, en correspondencia con lo establecido en el Código de Trabajo".

Esta decisión del régimen no sorprende, debido a los reportes en redes sociales de las últimas horas desde varios sitios de la isla. Algunos cubanos llevaban hasta 30 horas sin electricidad en Villa Clara. 

En Cienfuegos y Camagüey la situación era también lamentable. 

Muchos cubanos presienten que se acerca una próxima desconexión del Sistema Electroenergético Nacional. Ayer la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informaba que cortes de electricidad afectarían hasta el 57% del territorio nacional de modo simultáneo

Entre octubre y diciembre del pasado año la isla padeció tres desconexiones del Sistema Electroenergético Nacional: fueron el 18 de octubre, el 6 de noviembre y el 4 de diciembre. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Economía