Skip to main content

Lanzan piedras a vivienda de un matrimonio de activistas en Villa Clara

Según explicó González Tápanes, a las 12:30 a. m. del día 25, su vivienda fue atacada con piedras, arrancaron los tubos de hierro de la puerta de entrada a la propiedad y trataron de forzar el candado, finalmente rompiéndolo

Image
Matrimonio de activistas de FANTU en Villa Clara
FANTU | Matrimonio de activistas de FANTU en Villa Clara

Creado: December 25, 2024 12:20pm

Actualizado: December 25, 2024 5:07pm

La vivienda del matrimonio de Mavis González Tápanes y Gilberto Pedroso García, militantes del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), fue apedreada por órdenes de la Seguridad del Estado en la madrugada del 25 de diciembre en Ranchuelo, Villa Clara, denunció la organización.

González Tápanes informó que su hijo Gilberto Dunieski Pedroso González, quien se encuentra extinguiendo una condena por un delito de daños a la propiedad en la Prisión Provincial “Alambradas de Manacas”, había recibido una amenaza de militares, el día 22 de diciembre del año en curso, sobre acudir a una denominada cena de Navidad en el penal.

Un oficial le dijo que si este año él no acudía a la cena de Navidad como los otros reclusos, ellos no iban a hacerle nada allí dentro de la penitenciaria, pero sí se lo harían a sus padres.

El recluso se negó alegando que "mis padres estarán protegidos por Dios y si les ocurre algo, es porque El Señor determine, que así sea. Yo no iré como siempre a esa hipocresía de ustedes, que es la cena de Navidad, porque los otros días del año nos están matando de hambre en las prisiones del diabólico castrismo". Ante esa respuesta, el oficial se retiró.

Según explicó González Tápanes, a las 12:30 a. m. del día 25, su vivienda fue atacada con piedras, arrancaron los tubos de hierro de la puerta de entrada a la propiedad y trataron de forzar el candado, finalmente rompiéndolo. Cuando su esposo intentó salir, recibió una pedrada y los agresores se retiraron del sitio.

La pareja de activistas responsabilizó por su integridad física a la dictadura.

Es una práctica común proveniente del régimen infligir daños a las viviendas de activistas y opositores.

Específicamente contra miembros del FANTU ya han ocurrido este tipo de agresiones anteriormente. En noviembre pasado, la opositora Dayamí Villavicencio Hernández fue arrestada en la vivienda de un hijo, al exigirle a los efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que actuaran contra los autores del lanzamiento de piedras contra la casa donde había un bebé muy pequeño.

Luego de esto, tanto Dayamí como su hermana Yaima Villavicencio Hernández, fueron golpeadas por los policías.

Meses antes, en abril, la vivienda en Las Tunas de Irenaldo Sosa Báez, coordinador Territorial para Oriente-Norte del FANTU fue apedreada, mientras él y su familia dormían.

Sintieron que en el techo como en el frente de la casa caían piedras y vieron a un grupo de cuatro desconocidos en la oscuridad, los que les gritaron frases obscenas y amenazantes mientras que portaban maderos en sus manos.

Otros opositores han sufrido estos ataques a sus casas provenientes de personas desconocidas, enviadas por el régimen, para amenazarlos por su activismo.

Por ejemplo, en octubre anterior, el opositor guantanamero Miguel Ángel López Herrera estuvo bajo vigilancia de la Seguridad del Estado y grupos paramilitares y su vivienda fue agredida con piedras.

En marzo de este año, la casa de la Dama de Blanco Lázara León, en Perico, Matanzas, también fue apedreada, mientras cuatro menores de edad se encontraban dentro. A pesar de la denuncia, la policía no tomó medidas con los agresores.

Un informe semestral de la organización Cubalex de 2024 incluye las amenazas recurrentes y prácticas de violencia y matonismo estatal como patrones represivos en la isla.

"Se suman prácticas de matonismo ejecutadas fundamentalmente por la Seguridad del Estado o desconocidos presumiblemente al servicio de estos, como por ejemplo palizas propinadas a mujeres opositoras por encapuchados, asaltos con mensajes intimidatorios y atropellamientos, entre otros", señala la organización.

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.


Derechos Humanos