Skip to main content

El régimen cubano vuelve a atentar contra la familia Ruiz Urquiola

Funcionarios del Ministerio de la Agricultura en Viñales se presentaron en la finca y se llevaron animales, mientras la madre de los hermanos Ruiz Urquiola estaba sola

Image
Animales que se llevaron de la finca de los Urquiola
Cortesía: Omara Ruiz Urquiola | Animales que se llevaron de la finca de los Urquiola

Creado: February 22, 2025 3:29pm

Actualizado: February 22, 2025 5:03pm

La activista cubana Omara Ruiz Urquiola denunció otra miserable acción del régimen cubano contra la finca de su familia en Viñales, Pinar del Río. En su perfil en redes sociales, Omara explicó: "ayer los esbirros de la Delegación Municipal del MINAGRI en Viñales subieron bajo aguacero y se llevaron los animales que encontraron en el patio: la burrita y Rita, una vaquita nacida en la finca y embarazada. Según ellos para llevarlos a una granja estatal donde van a estar 'cuidados'".

En conversación con ADN Cuba, Ruiz Urquiola aclaró: "esto responde a la visita que hicieron hace un mes en la que amenazaron con una expropiación forzosa del ganado. Mi hermano es el propietario de ese ganado, pero a su salida para cumplir con su ciclo de trabajo en una universidad alemana, hicimos un poder".

"Eso es perfectamente legal, yo soy apoderada sobre ese ganado. A mi hermano no lo dejan regresar, a mí tampoco. Entonces se valen de eso para hacer una compra forzosa. El término que usaron, dice mi mamá es una compra forzosa. Mi mamá les aclaró que ella no quiere ningún dinero. Los otros animales, como estaba lloviendo, no estaban en el patio. Se llevaron a los dos que estaban en el patio. Había un camión esperando abajo para llevarlos a una granja. Sabemos que el destino de la burrita es el matadero; y el destino de Rita es pasar a una granja pecuaria donde probablemente malpara, o repartísela entre ellos y comérsela. Realmente lo que acaban de hacer es un gran atropello", añadió. 

Los funcionarios de la Delegación Municipal del Ministerio de la Agricultura en Viñales que se aparecieron en la finca mientras su madre estaba estaba sola, según precisó Omara a ADN Cuba, fueron: Juan Carlos Fleitas Reyes (jefe  del registro pecuario), Bety González Pérez (pecuaria), Pedro Arteaga Hernández (comprador) y dos monteros: José Luis Hernández Romero y Manuel Álvarez.

Omara narró a ADN Cuba que Juan Carlos Fleitas Reyes, el jefe del registro pecuario -para tratar de justificar la vileza de la compra forzosa- dijo a su madre: "Isabel, me da mucha vergüenza. Si no subo a hacer esto, pierdo el trabajo". Y que además la amenazaron con volver.

El ganado vacuno que tienen los Urquiola en la finca es de la razas Siboney y Santa Gertrudis. Omara Ruiz Urquiola manifestó que los ejemplares fueron "compradas por su hermano en ferias estatales del occidente y oriente de la isla. Están censados en el registro pecuario del municipio y han pasado los controles sanitarios. Solo en nuestra finca hay un ganado de esa calidad en el municipio Viñales".

En la denuncia en redes sociales Omara expresa además: "Estamos vivos, esa es y será nuestra finca, esos animales son nuestros. Están robando lo que nos pertenece. Ariel es el dueño y yo su apoderada, y ustedes no nos dejan volver para abusar de nuestra madre y robar, lo que llevan en la sangre los descendientes del viejo Ángel Castro".

Lo ocurrido ayer viernes es otro capítulo de los desmanes de la dictadura contra esta familia. En noviembre pasado el MINAGRI ordenó a la familia Ruiz Urquiola desalojar las tierras de la Finca El Infierno, que poseen en usufructo, como parte de una escalada represiva en su contra.

Encabezada por Jorge Miguel Martínez Hernández, la comitiva entregó a Isabel Urquiola, madre del usufructuario Ariel Ruiz Urquiola, la Resolución 174/24, que dictamina la extinción del usufructo otorgado en 2016 al destacado científico y activista medioambiental, exiliado en Suiza.

El documento exigía el cese de "la ocupación de las viviendas y otras bienhechurías que adquirió o construyó en las tierras, en el plazo de sesenta días siguientes a que reciba el pago del importe que resulte de su avalúo". Estas tasaciones se realizan a precios muy por debajo de los costos reales de cualquier bien adquirido, por lo que en ningún caso la supuesta indemnización resarciría ni los recursos ni el tiempo invertido por la familia durante años para poner a producir una finca que no era más que un paraje silvestre que, por 20 años, estuvo sin explotar. 

La delegación alegó que Ariel Ruiz Urquiola no prorrogó el usufructo en la fecha establecida y que ha estado ausente por un periodo mayor a los 6 meses, lo cual constituye un incumplimiento de contrato. La Dirección Nacional de Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior (MININT) es quien certifica su ausencia, a pesar de ser esta la institución que ordenó la prohibición de entrada a la isla de Ruiz Urquiola.

Pese a que el MINAGRI ha incumplido todos los acuerdos de trabajo para el sostenimiento del usufructo, la finca funciona. El especialista en pecuaria, parte de la comitiva, avaló el buen estado de los animales.

Por su parte, la hermana del propietario, Omara Ruiz Urquiola, posee un poder notarial vigente sobre la vivienda y los animales, pero a ella también le ha sido prohibida la entrada al país desde 2022.

Según declaró entonces Omara Ruiz Urquiola a ADN Cuba, "se trata de otra acción represiva desesperada, tan arbitraria como chapucera. Al leer la Resolución que dictamina la extinción del usufructo es fácil detectar las irregularidades, como siempre. ¿De qué forma un usufructuario puede prorrogar si no le permiten entrar al país?"

 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos