José Daniel Ferrer ofrece alimentos a personas vulnerables de su comunidad
El líder de la Unpacu dijo que la labor es posible gracias a la solidaridad entre cubanos de dentro y del exilio

Creado: February 20, 2025 8:26pm
Actualizado: February 20, 2025 9:10pm
Más de 260 personas pudieron hoy alimentarse gracias a la labor humanitaria del opositor cubano José Daniel Ferrer. En sus redes sociales, Ferrer explicó: "Hoy le hemos dado alimentos a más de 260 personas vulnerables. Hasta nuestros alimentos de la tarde los repartimos. Solo dejamos los del niño. Los adultos comeremos pan y batido de plátanos burros".
La acción fue valorada por el líder de la Unpacu como "una hermosa cadena de solidaridad entre cubanos de dentro y del exilio".
Ferrer también precisó que en los tiempos de crisis que vive la isla, "ayer un vendedor de refresco hizo su donación para los casos sociales, hoy la hizo un vendedor de vinagre. No nos falta la leña gracias a la contribución de varios de los beneficiados con nuestra labor humanitaria".
Hoy le hemos dado alimentos a más de 260 personas vulnerables. Hasta nuestros alimentos de la tarde los repartimos. Solo dejamos los del niño. Los adultos comeremos pan y batido de plátanos burros (Fongos). ¡Pero que hermosa cadena de solidaridad entre cubanos de dentro y del… pic.twitter.com/fme2EoVZIC
— José Daniel Ferrer (@jdanielferrer) February 20, 2025
Desde que salió de la cárcel el pasado 16 de enero, Ferrer comenzó a ayudar a sus vecinos de Altamira, en Santiago de Cuba. El opositor explicó a Cubanet que luego de casi cuatro años de encierro, personas que llegaron a saludarlo recibieron alimentos: "No me pidieron comida, pero podía ver que la necesitaban". Con el paso de los días el número de los necesitados ha ido creciendo. "Ayer, 19 de febrero, tocaron sus puertas 195, y hoy 267".
Además de alimentos, la doctora Nelva Ismaray Ortega, la esposa de José Daniel, atiende a enfermos en su casa. Según explicó Ferrer a Cubanet, "ayer fueron veintitantos los que vinieron en busca de asistencia médica, ya sea a tomarse la presión, a buscar un analgésico, un antibiótico”.
En medio de la enorme crisis que vive Cuba, el régimen no perdona a José Daniel Ferrer su incesante activismo político y los demostrados vínculos con la comunidad. El pasado 9 de febrero el propio opositor denunciaba en sus redes sociales otro episodio de acoso: "el perro de mi hijo ladraba muy intranquilo y revisé el patio pero nada vi que justificara su estado. Hoy, varios vecinos me explicaron que era un dron de la policía política encima de mi techo y mi patio, y varios de sus agentes en nuestra calle. Eso contra un cubano pacífico que quiere lo mejor para todo nuestro pueblo. Eso, mientras aumentan los asesinatos y los robos con violencia por todo el país".
Desde que fuera excarcelado el pasado 16 de enero, José Daniel Ferrer ha sido citado en dos ocasiones para el Tribunal Municipal Popular de Santiago de Cuba: una para el 28 de enero, y la otra para el pasado viernes 7 de febrero.
El coordinador general de la Unpacu manifestó tras recibir la segunda citación en su vivienda en Santiago de Cuba: "La citación la devolví porque de recibirla debo dar acuse de recibo y no voy a firmarla. Dice que de no comparecer debo atenerme a las consecuencias de lo que puedan decidir en mi contra. Ratifico lo que dije anteriormente, mi lucha es por los derechos humanos de mi pueblo, por el bienestar de mi nación, por ayudar a los más necesitados, por socorrer a los que viven en condiciones extremas y por tener una Cuba verdaderamente justa, una Cuba con todos y para el bien de todos como soñó Martí. Si por eso debo de volver a prisión, con mucho gusto vuelvo a prisión, y en prisión me mantengo hasta que caiga la tiranía y mi pueblo sea libre. No temo a la prisión ni a los tratos inhumanos".
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.