Bloquean invitaciones de Canel, Maduro y Ortega para toma de posesión en Uruguay
Los tres dictadores han sido vetados por el presidente saliente Luis Lacalle Pou

Creado: February 14, 2025 3:56pm
Actualizado: February 14, 2025 5:16pm
El próximo 1 de marzo será en Uruguay la toma de posesión del nuevo presidente, Yamandú Orsi. Las invitaciones a Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega han sido bloqueadas por el presidente saliente Luis Lacalle Pou, según informa el periódico local El País.
"Lo que está en el medio, en el marco de una transición que de ambos lados hay consenso en calificar como correcta y ordenada, es la conveniencia o no de invitar a Venezuela, Nicaragua y Cuba —países que Lacalle Pou, por entender que tienen gobiernos dictatoriales, no invitó a su ceremonia de asunción de mando cinco años atrás", señala la nota del periódico.
Orsi y Lacalle Pou discrepan al respecto. De acuerdo con la información de El País, Yamandú Orsi y el partido Frente Amplio consideran que se debe invitar a la toma de posesión a todos los Estados con los que Uruguay tiene relaciones diplomáticas "sin importar los signos políticos ni las características de los gobiernos".
Entre las invitaciones que envió Orsi a la sede de la presidencia en Montevideo estaban las de Canel, Maduro y Ortega. Pero es Lacalle Pou, quien todavía es el presidente, quien debe firmarlas y cursarlas. Y no lo hizo.
La nota del periódico agrega que "esos países no estarán representados en la ceremonia de cambio de mando porque Lacalle Pou decidió no firmar sus invitaciones, según supo El País con base en fuentes de Presidencia. Y el gobierno de Orsi ya está al tanto porque días atrás fue informado de esta decisión, sobre la cual Lacalle Pou no quiso hacer declaraciones al ser consultado".
La postura de Luis Lacalle Pou en relación con las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua ha sido muy clara desde que asumió la presidencia de Uruguay en marzo del 2020.
Durante la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionó en México en septiembre del 2021, el mandatario uruguayo comenzó diciendo: “Participar en este foro no significa ser complaciente”, para acto seguido pasar a denunciar hechos que definen a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua como dictaduras que no merecen el apoyo acrítico de las naciones democráticas.
“Con el respeto debido, cuando uno ve que en determinados países no hay una democracia plena, cuando no se respeta la separación de poderes, cuando desde el poder se usa el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcelan opositores, cuando no se respetan los derechos humanos, nosotros en esta voz, tranquila, pero firme, debemos decir con preocupación, que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, fueron las palabras textuales del uruguayo.
Dos años después, en la VI cumbre de la Celac en Buenos Aires, les daba otro toque a las tres dictaduras: “claramente hay países acá que no respetan ni las instituciones, ni la democracia ni los derechos humanos. No tengamos una visión hemipléjica según el perfil ideológico”.
En septiembre pasado luego de que Bruno Rodríguez, canciller del régimen cubano, defendiera a Maduro en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Lacalle Pou intervino: "No puedo dejar de mencionar lo que está pasando en Venezuela. Entre otras cosas, porque esto no es nuevo en nuestra postura. Por suerte siempre estuvimos lejos de ese régimen autoritario e intolerante, que ha atentando contra la libertad y que ha atentado contra el bien común".
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.